Col·legi Oficial de Metges de Lleida

Como cada año, el Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya solicita al Colegio el listado actualizado de colegiados que deseen realizar peritajes judiciales durante el año 2023, de acuerdo con lo que prevé la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) y la Orden JUS/419/2009.
Por este motivo, es necesario que los colegiados dispuestos a actuar ante los órganos judiciales lo comuniquen al COMLL antes de las 18.00 horas del próximo 29 de diciembre.

⊕ Más información

El Colegio Oficial de Médicos de Lleida (COMLL), con la colaboración de IDIAPJGol y el Institut Català de la Salut Atenció Primària Lleida, ha otorgado hoy sus II Premios COMLL a proyectos de investigación en la Atención Primaria de Salud 2022. El objetivo es incentivar la investigación en el ámbito de la Atención Primaria de Salud en Lleida.


Tanto por parte de IDIAP JGol como por parte del COMLL se ha valorado con mucha ilusión estas ayudas por la Atención Primaria, puesto que la mayoría de los premios se dirigen principalmente a médicos especialistas.
Han sido 10 los trabajos de investigación presentados en esta convocatoria, en los que se han valorado sobre todo la aplicabilidad de las conclusiones. El jurado ha destacado los estudios realizados en la atención primaria rural presentados y la importante presencia de residentes entre los participantes.

Los dos premios, dotados cada uno con 1.500 € y la certificación del logro del premio, han sido concedidos a la Dra. M. Dolors Rodrigo Claverol, por su "Estudio de eficacia de la terapia asistida con perros en población infantil durante la extracción sanguínea o dental: Proyecto EXTRA-CAN", y al médico residente Dr. Pablo Gallego Nicolás, por su trabajo "El grosor de la fascia plantar es un predictor de mal control de la diabetes mellitus tipo 2".

El Consell de Col·legis de Metges de Catalunya (CCMC) convoca la primera edición de los Premios a las mejores prácticas en Conciliación de la vida profesional y personal dentro del sector sanitario.

El objetivo de estos premios es poner en valor públicamente aquellos proyectos que impulsan medidas de conciliación dirigidas a los médicos y al resto de profesionales de la salud, y promover y divulgar estas buenas prácticas entre el colectivo.

Estos premios se convocarán de forma anual y galardonarán proyectos dentro de los ámbitos de atención primaria, hospitalaria y otros ámbitos asistenciales (sociosanitario, salud mental, etc.).

El plazo de presentación de proyectos está abierto hasta el 28 de febrero de 2023 a las 24 horas y para participar hay que enviar la información a través de este formulario. Los premios se librarán el 23 de marzo de 2023, coincidiendo con el Día de la Conciliación y la Corresponsabilidad.

Resolución de 18 de noviembre de 2022, de la Dirección General de Ordenación Profesional, por la que se convocan las pruebas teòrico-prácticas, para el reconocimiento de efectos profesionales a títulos extranjeros de especialistas en Ciencias de la Salud, obtenidos en Estados no miembros de la Unión Europea.

En el último calendario de vacunaciones publicado el 5 de septiembre mediante la Orden SLT/202/2022, de 30 de agosto, se incluyó la recomendación de administración de la vacuna antipneumocócica conjugada 20-valente (pn20) a las personas a los 65 años en sustitución de la vacuna antipneumocócica 23-valente (pn23).

Teniendo en cuenta la incorporación de esta vacuna, se han adaptado las recomendaciones de vacunación en personas en condiciones de riesgo para quien está recomendada la protección contra la enfermedad pneumocócica a partir de los 18 años.

Soluciones de HIDROXIETIL MIDÓ: suspensión de comercialización en España el 15 de diciembre.

El Consell de Col·legis de Metges de Catalunya (CCMC), presidido por Jaume Padrós, celebró el pasado 16 de noviembre una reunión plenaria a la que también ha asistido conseller de Salut, Manel Balcells. Durante el encuentro se ha abordado la delicada situación que vive la sanidad catalana, uno de los principales ejes de cohesión social del país, en torno a los retos y problemas a los que debe hacer frente de forma inminente: el déficit de financiación; la necesidad de mejora de las condiciones laborales, así como de la inversión en infraestructuras y tecnología; el reconocimiento y la salud de los profesionales y, sobre todo, uno de los grandes problemas, el sociodemográfico, que afecta a la profesión. En definitiva, la necesidad de transformación del sistema sanitario de acuerdo con las recomendaciones ya expresadas por el Comité de expertos que elaboró ​​el documento 30 medidas para fortalecer el sistema de salud.

El conseller se ha hecho suyas las siguientes premisas planteadas por el CCMC por la mejora del sistema sanitario catalán:

  1. Hay que poner fin a la incertidumbre que sufre el sistema sanitario promoviendo un pacto, lo más amplio posible, de todas las fuerzas del Parlamento para planificar una hoja de ruta del futuro del sistema sanitario catalán, al margen de la lícita confrontación política. En este contexto, la situación presupuestaria es un elemento que debe ayudar a definir el futuro inmediato y permitir planificar a medio y largo plazo.
  2. Es necesario disponer de un instrumento de estudio y evaluación de las necesidades en recursos humanos del sistema que permita planificar y adecuar propuestas, especialmente ahora, ante la actual crisis sociodemográfica de profesionales (médicos y enfermeras).
  3. La atención primaria es el servicio de referencia, proximidad y confianza en lo que respecta a la salud de los ciudadanos y la población. Es necesario apoderar efectivamente a los equipos con una dotación de recursos y autonomía reales para mejorar la accesibilidad, la longitudinalidad, la presencialidad y la equidad. Este ámbito de salud garantiza el acompañamiento, las acciones preventivas y comunitarias, el diagnóstico de nuevas enfermedades y el control y seguimiento de las enfermedades crónicas.
  4. Es necesario reforzar todo el sistema sanitario con la voluntad de fortalecerlo y mejorar su servicio. Es necesaria una dotación suficiente para mejorar las condiciones económicas y reconocer a los profesionales. Es necesaria inversión en infraestructuras y tecnología que facilite el trabajo de los profesionales y que mejore la calidad del servicio.
  5. Es necesario prestigiar y poner en valor el trabajo que desarrollan los profesionales y los servicios sanitarios para la mejora de la salud de la población. Es necesario reconocer las buenas prácticas asistenciales y organizativas, con incentivos que favorezcan el desarrollo y la mejora. Debemos poner en valor todo lo que se hace y que se hace bien, que es mucho, y huir de generalizaciones catastrofistas.
  6. En este sentido, es necesario disponer de un ente de evaluación de estas prácticas y de los modelos organizativos. Un ente de gestión independiente que permita que las diferentes actuaciones e intervenciones, a través de un proceso de rendimiento de cuentas, sean evaluadas de forma objetiva, teniendo en cuenta la calidad asistencial y la seguridad clínica, y que permita el análisis para ayudar en la toma de decisiones.
  7. Por lo que respecta a los servicios de urgencias, son prioritarias la reordenación de los servicios y la instauración de nuevos modelos organizativos para la cobertura de los horarios de noche y fines de semana. Es necesaria la planificación en el territorio y en los distintos ámbitos asistenciales. Es necesario reconocer y revalorizar el trabajo de los profesionales y su especialización.
  8. Es necesario promocionar el trabajo en red y los acuerdos entre ámbitos asistenciales. La relación de la atención primaria y la atención hospitalaria debe ser entre iguales, basada en el pacto, respeto y asegurando el acompañamiento y la transición de los pacientes. Igualmente, es prioritario llevar a cabo una reordenación de servicios hospitalarios en todo el país, basada en la máxima colaboración entre centros y equipos asistenciales y cuidando el equilibrio territorial.
  9. Es necesario prestigiar el liderazgo clínico y organizativo de los profesionales como motor de transformación y mejora del sistema sanitario. Impulsar el liderazgo a través de la formación. Invertir en liderazgo es invertir en futuro.
  10. La desburocratización del sistema sanitario es una prioridad. Supone ganar tiempo para el acto asistencial e incrementa la autoestima profesional. Urge favorecer tareas delegadas y el trabajo en equipo entre todos los grupos profesionales, con desarrollo máximo de las competencias. Urge dejar de realizar actividades que no aportan valor.
  11. La formación, la docencia, la investigación y el emprendimiento deben formar parte de la actividad ordinaria de los profesionales de la salud. De forma específica, es necesaria una estrategia clara que favorezca el incremento de la formación especializada (plazas MIR) para las especialidades deficitarias.
  12. Es necesaria una definición clara de la cartera de servicios. Hay que explicar claramente los límites y limitaciones del sistema sanitario, favoreciendo la seguridad clínica. El CCMC ha pedido que se evite fomentar la creación de expectativas entre la población que hagan pensar que las demandas al sistema sanitario pueden ser infinitas y que quien debe proveerlas son los profesionales.
  13. Hay que considerar la progresiva implantación de la telemedicina y de nuevos instrumentos de comunicación analizando sus ventajas e inconvenientes, con especial atención a la brecha digital.
  14. La integración social y sanitaria es prioritaria. Debe hacerse con recursos suficientes y, en ningún caso, puede implicar convertir problemas sociales en sanitarios. Es necesario un compromiso transversal de las diferentes áreas para trabajar y mejorar los determinantes sociales de la salud y tener un impacto positivo en mejoras de salud poblacional.
  15. Finalmente, el CCMC ha instado al Conseller a que, ante la inminente negociación de un nuevo convenio en el ámbito del Sistema sanitario integral de utilización pública de Cataluña (SISCAT) y, posteriormente, en el Instituto Catalán de la Salud (ICS ), impulse la consecución de acuerdos de las partes lo antes posible que reconozcan unas condiciones laborales y salariales más justas y dignas para los profesionales.
    Los miembros del plenario del CCMC y el consejero de Salud se han emplazado a un nuevo encuentro para realizar el seguimiento de estas premisas y propuestas.

En la imagen, de izquierda a derecha: el presidente del CCMC y del CoMB, Jaume Padrós ; la secretaria general del Departamento de Salud, Mercè Salvat ; el vicepresidente del CCMC y presidente del COMLL, Ramón Mur ; el consejero de Salud, Manel Balcells ; la vicepresidenta primera del COMT, Carme Boqué ; y el presidente del COMG, Josep Vilaplana .

El Colegio Oficial de Médicos de Lleida (COMLL) convoca la 15.ª edición del Concurso infantil de dibujos de Navidad.

Las bases resumidas del concurso son:

La entrega de premios y obsequios se realizará de manera presencial y colectiva el día 21 de diciembre a partir de las 18 horas, si la normativa COVID-19 vigente lo permite. En caso contrario, se realizará de manera individual con cita previa y se comunicarán oportunamente los horarios. 

Cataluña ha tenido siempre una larga tradición y un papel muy activo en el desarrollo de las estructuras sanitarias, especialmente, en lo que respecta al apoyo y organización de las correspondientes a la salud pública y, en concreto, a la vigilancia, prevención y control de las enfermedades transmisibles. Al amparo de la Ley de Salud Pública (2009), se creó la Agencia de Salud Pública de Cataluña.

En el ámbito académico y de investigación, Cataluña es líder en materia de salud pública, con el desarrollo de proyectos de investigación y de cooperación internacional y de actividades docentes de gran calidad y nivel. Esta actividad la desarrollan numerosos profesionales adscritos a las universidades catalanas y a institutos de investigación de reconocido prestigio, instituciones muy bien situadas en les clasificaciones académicas y docentes internacionales.

Cataluña reúne todas las condiciones necesarias para acoger la futura Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP), especialmente por su capacidad de integrar, de innovar y de tener una visión amplia de lo que significa una agencia de estas características, consolidando y reforzando el modelo de trabajo interdisciplinario y en red entre todos los actores implicados, tanto del conjunto del Estado como dentro de la Unión Europea. También por la capacidad demostrada de trabajar bajo los estándares de máxima calidad y eficiencia y con todos los mecanismos exigibles de competencia, transparencia, rigor y evaluación de resultados.

Como instituciones colegiales profesionales implicadas en la salud pública y en la salud de todos y reconociendo la importancia capital y estratégica de la AESAP, damos todo nuestro apoyo al Gobierno de Cataluña para que haga posible la ubicación de la futura agencia en Cataluña.

El documento de apoyo ha sido firmado en Barcelona el 9 de noviembre de 2022 por el Consell de Col·legis de Metges de Catalunya, Consell de Col·legis d’Infermeres i Infermers de Catalunya, Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya, Consell de Col·legis Veterinaris de Catalunya, Col·legi Oficial d’Odontòlegs i Estomatòlegs de Catalunya, Col·legi de Fisioterapeutes de Catalunya y el Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya.

Anoche, como preámbulo a la VII Convención de la Profesión Médica, que tiene lugar en Madrid del 3 al 5 de Noviembre organizada por el Consejo General de Médicos, se rindió homenaje a los 125 compañeros fallecidos en la pandemia de Covid-19.

Al acto asistieron más de 500 personas entre profesionales médicos, autoridades, juntas directivas de los colegios de médicos y los familiares de los fallecidos. Además, ha contado con la participación de los miembros de la Comisión Permanente del CGCOM. Durante el encuentro, las familias han estado acompañadas por los miembros de las juntas directivas de los colegios de médicos a los que pertenecían los colegiados.

El Dr. José Manuel de la Fuente Martín, viudo de la Dra. Eliecer Martina López Muñoyerro y también médico, habló en nombre de todos los familiares y expresó su agradecimiento al CGCOM y a los colegios de médicos por “reconocer y homenajear la memoria de nuestros seres queridos. Gracias por este recuerdo tan emotivo y merecido”.

El Dr. Ramón Mur, como presidente del Colegio de Médicos de Lleida, recogió la medalla con la concesión de Colegiado de Honor con Emblema de Plata al Dr. Albert Coll i Nus, colegiado del COMLL que murió por Covid-19 en abril de 2020, mientras ejercía la Medicina. La insignia fue recogida en nombre de la familia del Dr. Coll, a quien se le hará entrega de la misma.

Ver vídeo SIEMPRE PRESENTES

crossmenu