La sección de jubilados del COMLl, tiene prevista una excursión, abierta a todo el público, para el viernes día 6 de octubre con el siguiente programa:
El precio de la salida será de 20 € para los colegiados y 30 € por los acompañantes
Formulario de inscripción: https://forms.gle/u4aEKgtaXtaZEFcr9
El COMLL denuncia a la Fiscalía la conferencia convocada por Josep Pàmies en septiembre donde se presenta el MMS (Miracle Mineral Solution) como tratamiento para recuperar el autismo.
El Colegio de Médicos de Lleida se suma con esta acción a la solicitud de desconvocatoria y rechazo emitida por la Confederación Autismo España y el Centro Español sobre Trastorno del Espectro del Autismo, que consideran que estas charlas solo generan falsas expectativas en las familias de las personas con autismo. Pàmies ha sido sancionado en varias ocasiones por el Departamento de Salud para promover el uso del MMS en varias patologías.
El MMS (clorito de sodio y ácido cítrico a partes iguales) se declaró como medicamento ilegal y se ordenó su retirada del mercado por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios el 14 de mayo de 2010.
El Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña ya alertó en enero de 2019 sobre el tratamiento del espectro autista (TEA) mediante terapias seudocientíficas (clorito de sodio) que, además, representan un riesgo para la salud. El Consejo publicó entonces un informe en el cual aseguraba que "en el momento actual el autismo no tiene cura", aunque se mejoren los síntomas mediante la identificación precoz, el tratamiento psicopedagógico y la edad de las personas afectadas.
Podéis consultar el documento de posición del CCMC sobre "Los trastornos del espectro autista y su tratamiento" aquí.
Este mes de octubre finaliza el mandato de cuatro años de la actual Junta Directiva, y según los vigentes estatutos del Colegio de Médicos de Lleida, la Junta de Gobierno ha tomado el 6 de septiembre el acuerdo de convocar elecciones a la totalidad de sus cargos, el día 3 de noviembre de 2023.
Los plazos previstos por el calendario electoral son los siguientes:
Adjunto encontrarán la circular informativa sobre estas elecciones.
En 2023 celebramos esta especial efeméride, y la Junta de Gobierno ha querido diseñar un programa con una actividad para los colegiados cada mes durante un año, hasta abril de 2024.
PROGRAMA DE ACTOS:
3 de diciembre: Actividad solidaria con la Marató de TV3
Noviembre: Entrega III Premios COMLL a proyectos de investigación en Atención Primaria de Salud
26 de octubre: Conferencia de Isidre Esteve "Somos lo que nos proponemos"
14 de septiembre: Jornada Internacional del COMLL - Galería de imágenes
7 de junio: Jornada de donación de sangre e información sobre el Documento de Voluntades Anticipadas (DVA)
25 de mayo: Encuentro de Residentes
20 de abril: Celebración de la Diada de Sant Jordi y Homenaje a los nuevos Colegiados Honoríficos del COMLL
El Colegio Oficial de Médicos de Lleida convoca la XVIII edición del Premio a la solidaridad en el ámbito sanitario.
El objetivo de estos premios es el reconocimiento a los colegiados implicados en tareas altruistas en el marco de las ONG y asociaciones sin ánimo de lucro, así como la de sus voluntarios que, de forma profesional, trabajan para garantizar el derecho en la salud de la población.
Se establece un premio dotado con la cantidad de 6.000 Euros que será destinado a la financiación del trabajo solidario premiado.
El plazo para la presentación de trabajos restará abierto hasta el 8 de septiembre de 2023.
Conferencia coloquio a cargo de la Sra. Beatriz Palá Calvo, economista, MBA por ESADE y coach profesional.
Más información e inscripciones aquí
El Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña (CCMC) ha recibido con satisfacción el reciente anuncio de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), según el cual este organismo inicia un estudio con el objetivo de conocer a fondo qué está pasando en el sector de los seguros privados de salud en el ámbito del Estado español. El estudio tiene como objeto central recoger información y analizar las condiciones de competencia en el sector de los seguros y los servicios de asistencia sanitaria en el Estado español, con especial atención a aspectos como la concentración de la oferta, las diferencias de poder negociador entre los diferentes agentes que intervienen en el sector o la relación entre entidades aseguradoras y prestadoras de servicios sanitarios.
Para la elaboración de su informe, la CNMC ha abierto un período de consulta pública hasta el día 26 de mayo de 2023. El CCMC ya está preparando las aportaciones y respuestas correspondientes para trasladar el estado de situación del mercado de servicios sanitarios en Cataluña, así como propuestas y argumentos jurídicos que contribuyan a dotar al sector de los seguros de salud de un mejor equilibrio entre los agentes implicados.
El CCMC ha llevado a cabo en los últimos años una intensa labor de denuncia de la situación que se vive en el sector de los seguros privados de salud, tanto ante la sociedad como ante diferentes instituciones. Desde el CCMC, se ha reclamado y argumentado legalmente ante los organismos competentes (de los ámbitos europeo, español y catalán), la necesidad de dotar de unas reglas del juego al sector de los seguros privados de salud y de ordenarlo, tanto para garantizar las condiciones dignas de los profesionales que ejercen en el sector, como la calidad asistencial y la seguridad clínica a las que tienen derecho los ciudadanos que contratan pólizas de salud.
Entre las tareas que ha llevado a cabo recientemente el CCMC, se encuentra la aportación a la Comisión Europea (CE) de un trabajo exhaustivo elaborado por los servicios jurídicos con más de un centenar de puntos donde se detallan los problemas del sector y las razones por las que profesionales y ciudadanos son los dos actores más débiles de esta cadena. Este informe, del que también ha tenido conocimiento la CNMC previamente a iniciar su estudio, fue remitido por parte del CCMC a la CE como conjunto de observaciones en las directrices sobre la aplicación del derecho de competencia de la Unión Europea a los acuerdos colectivos sobre las condiciones de trabajo de las personas que trabajan por cuenta propia sin asalariados, ya que, desde el CCMC, se entiende que este ámbito también sería de aplicación a los médicos que trabajan para las aseguradoras, tengan o no asalariados a su cargo.
El CCMC ha impulsado últimamente otras acciones, como, por ejemplo, la elaboración y publicación de la última encuesta de valoración de las compañías aseguradoras por parte de los médicos que prestan servicios en ellas o las recientes cartas enviadas al conseller de Salud y a diferentes compañías aseguradoras reclamando la intervención de los organismos públicos y la colaboración de las entidades en un mercado afectado por una progresiva concentración y condiciones que pueden poner en peligro el mantenimiento de la calidad asistencial.
Información relacionada:
Nota de la CNMC sobre la consulta pública sobre seguros de asistencia sanitaria
El Consell de Col·legis de Metges de Catalunya (CCMC) entregará hoy jueves, 23 de marzo, coincidiendo con el Día de la Conciliación, los I Premios a las mejores prácticas en conciliación en el sector sanitario, unos galardones con los cuales los colegios de médicos catalanes quieren poner en valor públicamente iniciativas lideradas por los profesionales desde sus organizaciones para dar respuesta a las necesidades de conciliación de la vida profesional, familiar y personal. Los premios son también una oportunidad para divulgar estas experiencias entre el colectivo y para animar otras organizaciones, profesionales y equipos a diseñar y poner en marcha iniciativas adaptadas a cada entorno de trabajo.
Los Premios a las mejores prácticas en conciliación al sector sanitario del CCMC, que se convocarán de forma anual, responden al convencimiento que conciliar la vida profesional, familiar y personal aumenta la satisfacción de los profesionales y mejora y preserva, por lo tanto, su salud física y mental. Dar respuesta a las necesidades de conciliación del colectivo es fundamental, tanto para garantizar el bienestar emocional de los profesionales como la calidad de la atención que dan a los pacientes.
El CCMC otorga los premios en tres categorías: ámbito de atención primaria, ámbito de atención hospitalaria y otros ámbitos. En esta primera edición, se han presentado ocho iniciativas implantadas en diferentes centros y desarrolladas por equipos profesionales del sistema sanitario, entre las cuales han resultado premiadas dos del ámbito de atención primaria y una del ámbito de atención hospitalaria. La categoría otros ámbitos ha quedado desierta en esta ocasión.
Los galardonados recibirán un sello que acredita las buenas prácticas en materia de conciliación (el cual podrán exhibir con su imagen corporativa), un diploma y un cheque por valor de 400 euros, cantidad que tendrán que destinar a alguna actividad que refuerce la cohesión de sus equipos.
Proyectos, equipos y profesionales premiados
El jurado de los Premios a las mejores prácticas en conciliación al sector sanitario, integrado por médicos y médicas de diferentes ámbitos asistenciales y de diferentes puntos del territorio, ha decidido reconocer los proyectos, equipos y profesionales siguientes en esta primera edición:
• Ámbito de atención primaria:
Equipo de Atención Primaria del ABS de Olot
Proyecto de mejora de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral al Equipo de Atención Primaria (EAP) del Área Básica de Salud (ABS) de Olot, iniciativa presentada por el médico Josep Lluís Nicolau Pascual.
CAP Gornal de l'Hospitalet de Llobregat
Flexibilidad horaria, una forma de captar y fidelitzar profesionales, iniciativa presentada por el médico Enric Gil Tubella y la médica Cristina San Fulgencio.
• Ámbito de atención hospitalaria:
Hospital General de Cataluña (Servicio de Pediatría)
Metodología y desarrollo de un plan estratégico bajo el paradigma de la conciliación, iniciativa presentada por la médica Carme Climent Morales.
En el documento adjunto encontrarán un resumen de las tres iniciativas premiadas.
Vídeo del acto de entrega de premios: aquí
El Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña (CCMC) considera que hay que poner fin a la situación de deterioro creciente que se vive en el sector de la sanidad privada ligada al seguro libre. La proliferación sin freno de pólizas, a menudo “indignas”, genera cada vez más indefensión y desprotección entre los ciudadanos y favorece la precarización de muchos de los profesionales que trabajan para las compañías aseguradoras.
Un ejemplo de la falta de ordenación que vive el sector del seguro libre y de la precarización que esto está generando entre los profesionales es el episodio reciente que ha afectado a muchos de los médicos y médicas que durante años habían prestado servicios vinculados a la aseguradora Generali y de los que se ha prescindido de forma súbita y unilateral a raíz del acuerdo estratégico que esta compañía firmó hace pocos meses con Sanitas. Por otro lado, también se ha procedido a rebajar los honorarios de los profesionales que se han mantenido en el cuadro médico.
Desde el CCMC se ha dirigido una carta a responsables de las dos compañías donde, además de expresar el malestar por el trato no merecido dispensado a los profesionales y más allá de las responsabilidades jurídicas que esto pueda suponer, lamentan que una entidad como Generali, tradicionalmente bien valorada por los médicos (tanto por los honorarios, como por el diálogo con el cuadro médico y el compromiso con la calidad asistencial), haya sucumbido a estrategias que responden exclusivamente a la lógica del beneficio económico. Hay que tener en cuenta que, entre las entidades que operan en el sector, conviven empresas con ánimo de lucro con entidades cooperativas mutualistas.
Los colegios de médicos instan a Generali y a Sanitas a reconsiderar la decisión de rescindir de forma unilateral la relación con los profesionales expulsados del cuadro médico, así como la rebaja de honorarios para los que continúan colaborando con la entidad. Unos profesionales que, por otro lado, han contribuido durante mucho tiempo a mantener el prestigio de la aseguradora.
Carta al conseller de Salud
“Hay que parar la deriva del sector del seguro privado”, así lo han expresado los cuatro colegios de médicos catalanes en otra carta que han dirigido los presidentes de los cuatro colegios de médicos al conseller de Salud, Manel Balcells, a quien reclaman el establecimiento de un marco regulador y la ordenación del sector.
El CCMC recuerda al conseller que la garantía de la calidad asistencial y de la seguridad clínica en el ámbito privado también es competencia del Departamento de Salud y que, por tanto, es una cuestión que le interpela directamente. El alcance de los datos del sector refuerza todavía más esta responsabilidad: por un lado, más de 2,5 millones de catalanes tienen subscrita una póliza privada de salud y, por otro, hasta el 34% de los profesionales colegiados en Catalunya ejercen en el sector del seguro libre, de forma exclusiva o bien compaginándolo con actividad pública. El CCMC pone énfasis en la tradición mutualística y de seguro libre que hay en Cataluña, así como el ejemplo de colaboración positiva que el sector mantuvo con el sector público durante la pandemia de COVID-19.
El CCMC ofrece al departamento de salud su colaboración para contribuir a la mejora de un problema que afecta a la calidad y seguridad de los servicios, los pacientes y los profesionales.
El Colegio Oficial de Médicos de Lleida (COMLL) reivindica hasta el próximo domingo el Día Europeo contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios.
Esta campaña de sensibilización social se celebra en todo Europa por cuarto año consecutivo, puesto que fue oficialmente declarada por la Confederación de Órdenes Médicas Europeas el 2020, reiterando con este acto que la seguridad de los médicos al trabajo es la base por una atención médica de calidad.
El COMLL quiere llamar la atención de la ciudadanía sobre las agresiones físicas y verbales que sufre el personal sanitario y sus consecuencias. La violencia contra los facultativos afecta la actividad sanitaria, la salud de la persona agredida y rompe la relación de confianza entre los médicos y los pacientes.
Las agresiones a médicos se consideran delitos desde 2017, cuando los facultativos fueron reconocidos como autoridad sanitaria. Las penas que castigan los agresores oscilan entre los 3 y los 6 años de prisión, multas e indemnizaciones por la vía de responsabilidad civil.
El Colegio de Médicos de Lleida anima a sus colegiados a denunciar todas las agresiones sufridas en el ámbito profesional, tanto las de cariz verbal como las físicas. El COMLL aconseja que en caso de agresión lo comuniquen al Colegio para darlos asesoramiento jurídico en el proceso de denuncia y apoyo psicológico a través del programa PAIMM, si fuera necesario.
Según el informe de la Polícia Nacional presentado el pasado 1 de marzo de balance de las agresiones a profesionales sanitarios durante el 2022, han disminuido las agresiones físicas y han aumentado las amenazas respecto al año anterior, contabilizando un total de 241 denuncias durante el pasado año frente a las 225 de 2022. El total de los detenidos por las diferentes incidencias ocurridas en el sector sanitario asciende en 2022 a 60 personas en todo el estado y un 17% de los agresores son reincidentes.
En cuanto a Lleida, el COMLL registró 7 agresiones a sus colegiados el pasado año, 4 físicas y 3 verbales; en total 3 más que al 2021, cuando hubo 4 verbales.
Con motivo de este preocupante aumento, el Colegio ha hecho llegar a sus colegiados en activo un colgante para las puertas de sus consultas donde se puede leer “Gracias para respetar tu médico”. Los colegiados están convocados a colgarlos y compartir sus fotos durante la primera quincena de marzo con los hastags #stopAgressions y #metgesLleida.
Se adjuntan los informes de resultados del Observatorio Nacional de Agresiones del CGCOM respecto a las agresiones registradas en Cataluña y en el total del estado.