Col·legi Oficial de Metges de Lleida

que este año celebran la segunda edición lo . El plazo de presentación de iniciativas se ha abierto el 6 de noviembre. Desde el CCMC y los cuatro colegios de médicos catalanes, se anima todos los equipos que hayan llevado a cabo alguna iniciativa en este ámbito a lo largo del último año a presentar sus proyectos.

El año pasado, el Consell puso en marcha estos Premios para promover la visibilidad de los proyectos, así como de los profesionales y de los centros comprometidos a facilitar la conciliación de la vida profesional y personal en el ámbito sanitario. Los Premios quieren contribuir al conocimiento y al intercambio, generando un banco de buenas prácticas en este sector que permita aprender unos de los otros y, al mismo tiempo, sensibilizar la sociedad de la necesidad de fomentar la conciliación de los profesionales.

Las tres iniciativas ganadoras de la edición 2023, lideradas por profesionales y organizaciones que fueron buenas merecedoras del reconocimiento, se pueden consultar en estos enlaces: Equipo de Atención Primaria del ABS de Olot, CAP Gornal de Hospitalet de Llobregat y Hospital General de Catalunya (Servicio de Pediatría).

Tal como se especifica en las bases, la convocatoria se abre a las categorías de atención primaria, atención hospitalaria y otros ámbitos asistenciales (sociosanitario, salud mental, etc.). Pueden optar a los Premios aquellos médicosque lleven a cabo su tarea asistencial en cualquier ámbito de la atención sanitaria y que trabajen en centros sanitarios catalanes. Las propuestas se tienen que presentar a través de este formulario.

El acto de entrega de los Premios a las mejores prácticas de Conciliación al sector sanitario 2024 será el 21 de marzo a las 17h30 en el Salón de actos del CoMB, coincidiendo con la semana de la Conciliación y la Corresponsabilidad.

El Colegio Oficial de Médicos de Lleida convoca una nueva edición del CONCURSO INFANTIL DE DIBUJO 2023.

Las bases resumidas del concurso son:

La fecha de entrega de premios y obsequios se comunicará más adelante. 

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha confirmado al Consejo de Colegios de Médicos de Catalunya (CCMC) que las Directrices de la Comisión Europea sobre la aplicación del derecho de la competencia de la Unión Europea a los convenios colectivos relativos a las condiciones laborales de las personas que trabajan per cuenta propia sin asalariados son aplicables a los médicos autónomos. A la práctica, esto implica abrir una puerta a la negociación de convenios colectivos entre los médicos autónomos sin asalariados y las compañías aseguradoras y/o grupos hospitalarios, con la garantía de que no serán objeto de intervención por parte de la Dirección de Competencia, siempre que el objetivo sea mejorar las condiciones retributivas de los profesionales.

La reivindicación de disponer de un marco de negociación que permita a los médicos autónomos disponer de herramientas para negociar sus retribuciones ante las compañías ha sido una larga lucha que han librado los cuatro colegios de médicos catalanes. Entre otras acciones recientes, los servicios jurídicos del CCMC han trabajado intensamente durante el último año y medio para aportar argumentos sólidos, tanto a la Comisión Europea (CE) durante la fase de elaboración de las Directrices, como, posteriormente, a la propia CNMC, que justifican la necesidad de un marco de negociación colectiva. En concreto, se elaboraron dos informes exhaustivos que, finalmente, han dado sus frutos y han contribuido a que se empiece a desbloquear un problema que afecta a más de 10.000 médicos catalanes. Cabe destacar que las alegaciones aportadas por los propios colegiados han sido de gran valor en este cometido.

Las Directrices de la CE describen las situaciones en las que deben encontrarse los profesionales para poder negociar de manera colectiva sin que ello suponga una infracción del derecho de la competencia. Adicionalmente, la CE también decidió no intervenir en el caso de profesionales sin asalariados que tengan dificultades para influir en sus condiciones de trabajo a causa del desequilibrio existente en su poder de negociación, como sería el de los médicos autónomos ante las compañías aseguradoras.

Consulta y estudio de la CNMC

Paralelamente, la CNMC tiene un estudio en marcha, que inició previa consulta pública en la cual participó activamente el CCMC, que tiene como objeto recopilar información y analizar las condiciones de competencia en el sector de los seguros de salud y los servicios de asistencia sanitaria en el Estado español, con especial atención a aspectos como la concentración de la oferta, las diferencias de poder negociador entre los diferentes agentes que intervienen en el sector o la relación entre entidades aseguradoras y prestadoras de servicios sanitarios. A la espera de las conclusiones de este estudio, el CCMC confía en que irán en la dirección de consolidar e, incluso, ampliar los márgenes que deben permitir a todo el colectivo de médicos autónomos de ejercicio libre negociar unas condiciones justas, tengan o no asalariados.

Apoyo y asesoramiento de los colegios catalanes a los profesionales

El CCMC expresa su satisfacción ante la publicación de estos criterios por parte de la CNMC, que permitirán que los médicos autónomos se organicen para negociar de forma colectiva unas condiciones justas ante las compañías aseguradoras y los grupos hospitalarios.

Para facilitar la organización de los profesionales y para que esta sea lo más operativa y eficaz posible, los colegios ofrecerán asesoramiento y apoyo a sus colegiados.

El viernes 29 de septiembre se presentó el "Decálogo por unos entornos seguros y saludables" elaborado por el Grupo de Trabajo de Salud Medioambiental en el entorno de la Semana Europea de la Movilidad. Se trata de un documento científico elaborado conjuntamente con el Instituto de Salud Global (ISGlobal).

El acto de presentación se desarrolló en el Hospital Sant Joan de Deu después de una pedalada conjunta con familias, criaturas y representantes de diferentes grupos que forman el Bicibus de la ciudad de Barcelona que ya hace tiempo reclaman caminos escolares seguros y saludables. Fueron acompañados en el acto por el grupo de médicos ingleses Ride For Their Lives que pedalean por Europa apoyando iniciativas como esta para concienciarnos de la necesidad urgente de ser pro-activos para disminuir la contaminación atmosférica y los efectos del cambio climático.

El Decálogo lo encontrarán en la página web scpediatria.cat y también adjunto en formado documento y en formato de infografía para facilitar su difusión. Tiene el objetivo de instar a los responsables en planificación urbana, movilidades, salud y educación a llevar a cabo acciones urgentes para reducir la contaminación atmosférica y acústica, la accidentalidad relacionada con el tráfico, fomentar la movilidad activa para ir y venir de los centros educativos y para aumentar el contacto con la natura.

Los pediatras, como profesionales de la salud de los niños, tienen un papel fundamental, en la concienciación y la acción para proteger las futuras generaciones.

La sección de jubilados del COMLl, tiene prevista una excursión, abierta a todo el público, para el viernes día 6 de octubre con el siguiente programa:

El precio de la salida será de 20 € para los colegiados y 30 € por los acompañantes

Formulario de inscripción: https://forms.gle/u4aEKgtaXtaZEFcr9

El COMLL denuncia a la Fiscalía la conferencia convocada por Josep Pàmies en septiembre donde se presenta el MMS (Miracle Mineral Solution) como tratamiento para recuperar el autismo.

El Colegio de Médicos de Lleida se suma con esta acción a la solicitud de desconvocatoria y rechazo emitida por la Confederación Autismo España y el Centro Español sobre Trastorno del Espectro del Autismo, que consideran que estas charlas solo generan falsas expectativas en las familias de las personas con autismo. Pàmies ha sido sancionado en varias ocasiones por el Departamento de Salud para promover el uso del MMS en varias patologías.

El MMS (clorito de sodio y ácido cítrico a partes iguales) se declaró como medicamento ilegal y se ordenó su retirada del mercado por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios el 14 de mayo de 2010.

El Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña ya alertó en enero de 2019 sobre el tratamiento del espectro autista (TEA) mediante terapias seudocientíficas (clorito de sodio) que, además, representan un riesgo para la salud. El Consejo publicó entonces un informe en el cual aseguraba que "en el momento actual el autismo no tiene cura", aunque se mejoren los síntomas mediante la identificación precoz, el tratamiento psicopedagógico y la edad de las personas afectadas.

Podéis consultar el documento de posición del CCMC sobre "Los trastornos del espectro autista y su tratamiento" aquí.

Este mes de octubre finaliza el mandato de cuatro años de la actual Junta Directiva, y según los vigentes estatutos del Colegio de Médicos de Lleida, la Junta de Gobierno ha tomado el 6 de septiembre el acuerdo de convocar elecciones a la totalidad de sus cargos, el día 3 de noviembre de 2023.

Los plazos previstos por el calendario electoral son los siguientes:

Adjunto encontrarán la circular informativa sobre estas elecciones.

El Colegio Oficial de Médicos de Lleida convoca la XVIII edición del Premio a la solidaridad en el ámbito sanitario.

El objetivo de estos premios es el reconocimiento a los colegiados implicados en tareas altruistas en el marco de las ONG y asociaciones sin ánimo de lucro, así como la de sus voluntarios que, de forma profesional, trabajan para garantizar el derecho en la salud de la población.

Se establece un premio dotado con la cantidad de 6.000 Euros que será destinado a la financiación del trabajo solidario premiado.

El plazo para la presentación de trabajos restará abierto hasta el 8 de septiembre de 2023.

Conferencia coloquio a cargo de la Sra. Beatriz Palá Calvo, economista, MBA por ESADE y coach profesional.

Más información e inscripciones aquí

El Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña (CCMC) ha recibido con satisfacción el reciente anuncio de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), según el cual este organismo inicia un estudio con el objetivo de conocer a fondo qué está pasando en el sector de los seguros privados de salud en el ámbito del Estado español. El estudio tiene como objeto central recoger información y analizar las condiciones de competencia en el sector de los seguros y los servicios de asistencia sanitaria en el Estado español, con especial atención a aspectos como la concentración de la oferta, las diferencias de poder negociador entre los diferentes agentes que intervienen en el sector o la relación entre entidades aseguradoras y prestadoras de servicios sanitarios.

Para la elaboración de su informe, la CNMC ha abierto un período de consulta pública hasta el día 26 de mayo de 2023. El CCMC ya está preparando las aportaciones y respuestas correspondientes para trasladar el estado de situación del mercado de servicios sanitarios en Cataluña, así como propuestas y argumentos jurídicos que contribuyan a dotar al sector de los seguros de salud de un mejor equilibrio entre los agentes implicados.

El CCMC ha llevado a cabo en los últimos años una intensa labor de denuncia de la situación que se vive en el sector de los seguros privados de salud, tanto ante la sociedad como ante diferentes instituciones. Desde el CCMC, se ha reclamado y argumentado legalmente ante los organismos competentes (de los ámbitos europeo, español y catalán), la necesidad de dotar de unas reglas del juego al sector de los seguros privados de salud y de ordenarlo, tanto para garantizar las condiciones dignas de los profesionales que ejercen en el sector, como la calidad asistencial y la seguridad clínica a las que tienen derecho los ciudadanos que contratan pólizas de salud.

Entre las tareas que ha llevado a cabo recientemente el CCMC, se encuentra la aportación a la Comisión Europea (CE) de un trabajo exhaustivo elaborado por los servicios jurídicos con más de un centenar de puntos donde se detallan los problemas del sector y las razones por las que profesionales y ciudadanos son los dos actores más débiles de esta cadena. Este informe, del que también ha tenido conocimiento la CNMC previamente a iniciar su estudio, fue remitido por parte del CCMC a la CE como conjunto de observaciones en las directrices sobre la aplicación del derecho de competencia de la Unión Europea a los acuerdos colectivos sobre las condiciones de trabajo de las personas que trabajan por cuenta propia sin asalariados, ya que, desde el CCMC, se entiende que este ámbito también sería de aplicación a los médicos que trabajan para las aseguradoras, tengan o no asalariados a su cargo.

El CCMC ha impulsado últimamente otras acciones, como, por ejemplo, la elaboración y publicación de la última encuesta de valoración de las compañías aseguradoras por parte de los médicos que prestan servicios en ellas o las recientes cartas enviadas al conseller de Salud y a diferentes compañías aseguradoras reclamando la intervención de los organismos públicos y la colaboración de las entidades en un mercado afectado por una progresiva concentración y condiciones que pueden poner en peligro el mantenimiento de la calidad asistencial.

Información relacionada:

Nota de la CNMC sobre la consulta pública sobre seguros de asistencia sanitaria

crossmenu