La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la Salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de afecciones o enfermedades. Esta visión holística entiende la salud en términos de una combinación de factores no estrictamente biológicos, sino también psicológicos (pensamientos, emociones y conductas) y sociales, que tienen un rol significativo de la actividad humana en un contexto de enfermedad o discapacidad. Así pues, la salud implica que todas las necesidades fundamentales de las personas, afectivas, sanitarias, nutricionales, sociales y culturales, estén cubiertas.
Después del informe de la OMS del 2019 donde presentó evidencias sobre el papel de las artes en la mejora de la salud y el bienestar, cómo podemos impulsar proyectos que trasladen los beneficios de las artes para la salud y la expresión creativa no solo desde una perspectiva medicalizada, sino también desde una perspectiva holística de la salud
Qué sueño las vías de colaboración que pueden impulsar la hibridación de las artes y la cultura en contextos sanitarios, para explotar sus potencialidades, para mejorar la salud y el bienestar de las personas, no solo beneficios de las artes para la salud y la expresión creativa no solo desde una perspectiva medicalizada, sino también desde una perspectiva holística.
Dr. Moisés Mira, jefe del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Arnau de Vilanova, miembro del nuevo PADEICS, responsable del proyecto Radiación+++ junto con el Centro de arte la Panera de Lleida
Guillem de Efak, responsable d´Acción Comunitaria, Programas Públicos y Comunicación del Museu Nacional d´Art de Catalunya (MNAC). Licenciado en Humanidades y máster en Historia por la Universitat Pompeu Fabra (UPF), también tiene un máster en Administración de las Artes (Boston University) y es diplomado en estudios avanzados en Arqueología. Profesor asociado de la Facultad de Humanidades de la UPF. Desde el 2016 ha trabajado en el Instituto Catalán de la Salud (ICS) como director de Comunicación & RSC y coordinador de la Estrategia y Programa Asistencial de Expertización (PAIDEICS) Artes en Salud del Instituto Catalán de la Salud, en los últimos años.
Roser Sanjuan, Historiadora del arte por la Universitat de Lleida (UdL), investigadora y comisariado pedagógico, Máster en gestión cultural y Posgrado Arte Actual por la UB. Responsable de Programas Públicos del Centro de Arte la Panera (Lleida), (2003-), diseñando y ejecutante proyectos relacionados con todo tipos de públicos, como Radiación+++ (2017-2020), premio ACCA 2019 modalidad educación, La Salita (2016-), un proyecto de prácticas colaborativas en un comedor social para personas sin hogar, o LA BUENA MUERTE (Albert Protony) (2020-2022).
A su práctica profesional, destaca su investigación en la atención a públicos con diversidad funcional o como introducir prácticas artísticas contemporáneas en contextos sanitarios.
Dr. Josep Maria Argimon, doctor en medicina y ex consejero de Salud de la Generalitat de Catalunya, que nos hablará desde su gran pericia y conocimiento en diferentes ámbitos de la Salud de iniciativas innovadoras del campo de las artes in health y sus oportunidades.
PROGRAMA
Conduce el acto Dra. Teresa Puig
18:00 - 18:05h Bienvenida por parte Dr. Ramon Mur, presidente de COMLL.
18:10 - 18:50 Dr. Josep Maria Argimon y Dr. Moisés Mira
18:50 - 19: 00 Descanso
19:10 - 18:50 Sr. Guillem d'Efak y Sra. Roser Sanjuan