Proyectos, equipos y profesionales premiados
El jurado de los Premios a las mejores prácticas en conciliación al sector sanitario, integrado por médicos y médicas de diferentes ámbitos asistenciales y de diferentes puntos del territorio, ha decidido reconocer los proyectos, equipos y profesionales siguientes en esta segunda edición:
Conciliación PRO: Mejora tu Calidad de Vida en Atención primaria, iniciativa presentada per la doctora Carme Ferrando López.
Reorganización del Servicio de Urgencias, iniciativa presentada por el médico Oriol Yuguero Torres.
Profesionales sanitarios trabajando en el Pirineo leridano, iniciativa presentada por la médica Gloria Ruiz Aragón.
Los galardonados recibirán un sello que acredita las buenas prácticas en materia de conciliación (el cual podrán exhibir con su imagen corporativa), un diploma y un cheque por valor de 400 euros, cantidad que tendrán que destinar a alguna actividad que refuerce la cohesión de sus equipos.
En el documento adjunto encontrarán un resumen de las tres iniciativas premiadas.
Miércoles 20 de marzo, 18 h
Esta campaña de sensibilización social se celebra en todo Europa por quinto año consecutivo, puesto que fue oficialmente declarada por la Confederación de Órdenes Médicas Europeas el 2020, reiterando con este acto que la seguridad de los médicos al trabajo es la base por una atención médica de calidad.
El COMLL quiere llamar la atención de la ciudadanía sobre las agresiones físicas y verbales que sufre el personal sanitario y sus consecuencias. La violencia contra los facultativos afecta la actividad sanitaria, la salud de la persona agredida y rompe la relación de confianza entre los médicos y los pacientes.
Las agresiones a médicos se consideran delitos desde 2017, cuando los facultativos fueron reconocidos como autoridad sanitaria. Las penas que castigan los agresores oscilan entre los 3 y los 6 años de prisión, multas e indemnizaciones por la vía de responsabilidad civil.
Según el informe de la Polícia Nacional presentado el pasado 29 de febrero, el balance de denuncias presentadas es de 315 durante el pasado año frente a las 241 de 2022. Un 54% de denuncias son por agresiones verbales y un 46%, físicas. El total de los detenidos por las diferentes incidencias ocurridas en el sector sanitario, 115 personas, casi duplica el número de 2022 (60).
Por lo que respecta a Lleida, el COMLL registró 4 agresiones verbales a sus colegiados el pasado año, frente a las 7 de 2022, cuando hubo 4 físicas y 3 verbales.
El Colegio de Médicos de Lleida anima a sus colegiados a denunciar todas las agresiones sufridas en el ámbito profesional, tanto las de cariz verbal como las físicas. El COMLL aconseja que en caso de agresión lo comuniquen al Colegio para recibir asesoramiento jurídico en el proceso de denuncia y apoyo psicológico a través del programa PAIMM, si fuera necesario.
Estos son algunos de los resultados obtenidos en el Estudio sobre las necesidades y conocimientos lingüísticos de los médicos a la asistencia sanitaria, elaborado por el Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña (CCMC) a partir de una encuesta que respondieron el año pasado una muestra representativa de más de 1.300 profesionales colegiados en alguno de los cuatro colegios catalanes:
Puede ampliar esta información en el documento adjunto.
En 2023 celebramos esta especial efeméride, y la Junta de Gobierno ha querido diseñar un programa con una actividad para los colegiados cada mes durante un año, hasta abril de 2024.
PROGRAMA DE ACTOS:
25 de abril: Recepción oficial y ceremonia inaugural de la nueva sede colegial
8 de marzo: "Ensenya'm la llengua"
21 de febrero: Jornada sobre el Alzheimer
28 de diciembre: Actividad solidaria con la Marató
21 de noviembre: Entrega III Premios COMLL a proyectos de investigación en Atención Primaria de Salud - Galería de imágenes
26 de octubre: Conferencia de Isidre Esteve "Somos lo que nos proponemos" - Galería de imágenes
14 de septiembre: Jornada Internacional del COMLL - Galería de imágenes
7 de junio: Jornada de donación de sangre e información sobre el Documento de Voluntades Anticipadas (DVA)
25 de mayo: Encuentro de Residentes - Galeria d'imatges
20 de abril: Celebración de la Diada de Sant Jordi y Homenaje a los nuevos Colegiados Honoríficos del COMLL - Galería de imágenes
Jueves 1 de febrero, 18 h
Un recorrido por la actividad artística de Guillem Viladot, que sobresalió en los lenguajes poético, literario, experimental, periodístico, plástico y visual.
El Colegio Oficial de Médicos de Lleida (COMLL), con la colaboración del IDIAPJGol y el Institut Català de la Salut Atenció Primària Lleida, ha otorgado hoy los III Premios COMLL a proyectos de investigación en la Atención Primaria de Salud 2023 con el objetivo de incentivar la investigación en el Ámbito de la Atención Primaria de Salud en Lleida.
En esta tercera convocatoria se han presentado 10 trabajos de investigación que han sido evaluados por un jurado formado por
El acto ha sido presidido por la adjunta a Dirección del IDIAP Jordi Gol, Sra. Anna Berenguera, y la vicepresidenta primera del COMLL, Dra. María Chiné.
Los dos premios, dotados cada cual con 1.500 € y la certificación de la consecución del premio, han sido concedidos a la Dra. M. Dolors Rodrigo Claverol, por "Estudio de eficacia de la terapia asistida con animales en población infantil con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)", y a la Dra. Agnès Huguet Feixa por su trabajo "Evaluación de los mensajes de duda o rechazo vacunal en las redes sociales".
Los componentes de la nueva Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Médicos de Lleida (COMLL) han tomado posesión de sus cargos el día 8 de noviembre, a las 15 horas, en la sede del COMLL.
La composición de la nueva Junta de Gobierno, que dirigirá el Colegio hasta el 2027, es la siguiente:
• Presidente: Dr. Ramón Mur Garcés – Medicina Familiar y Comunitaria
• Vicepresidenta primera: Dra. María Chiné Segura - Pediatría
• Vicepresidenta segunda: Dra. Ana I. Gascón Chopo - Obstetricia y Ginecología
• Secretario: Dr. José P. Bamala Zuriguel – Salud Pública
• Vicesecretario: Dra. M. Cruz Urgelés Castillón - Medicina Familiar y Comunitaria
• Tesorero: Dr. José Manuel Guiu Bardají - Medicina Familiar y Comunitaria
• Vocal primero: Dr. Josep Maria Auguet Martín - Urología
• Vocal segunda: Dra. Irene Muñoz del Campo – Medicina Familiar y Comunitaria
• Vocal tercero: Dr. Esteban Osorio Salazar – Anestesiología y Reanimación
• Vocal cuarta: Dra. Esther Blasco Martín - Geriatría
• Vocal quinta: Dra. Gemma Marín Banyeres – Medicina Interna
• Vocal sexta: Dra. Laura Melé Olivé – Obstetricia y Ginecología
Esta candidatura fue la única que se presentó a las elecciones. Por este motivo, la Junta Electoral la proclamó elegida de acuerdo con los vigentes estatutos aprobados el pasado mes de febrero.
La nueva junta, que respeta la ley de igualdad con un 58% de mujeres y un 41% de hombres, será presidida por el Dr. Mur que continuará en el cargo al frente de la institución. La Dra. Chiné, vocal en la junta anterior, ejercerá como vicepresidenta primera. Por otra parte, tal como figura en los mencionados estatutos, el cargo de la vicepresidencia segunda, que tiene como objetivo representar y facilitar el acceso de los colegiados de la región sanitaria de Alt Pirineu-Aran, lo ocupará la Dra. Gascón, que actualmente trabaja en la Seu d'Urgell.
El nuevo equipo afrontará durante su mandato de cuatro años las funciones propias del colegio como son la ordenación y regulación de la profesión médica, así como la de acercar la institución a todos los profesionales y a la ciudadanía con la construcción de la nueva sede en la avenida Rovira Roure de Lleida. La inauguración del nuevo edificio está prevista para el mes de abril de 2024.
El Colegio Oficial de Médicos de Lleida (COMLL) convocó el pasado mas de junio la XVIII edición del premio a la Solidaridad en el ámbito sanitario que quiere reconocer los colegiados implicados en tareas altruistas en el marco de las ONG y asociaciones sin ánimo de lucro, así como la de sus voluntarios que, de forma profesional, trabajan para garantizar el derecho en la salud de la población.
En esta edición, el ganador ha sido el proyecto Haima Acull, Somriures de sorra, presentado por la asociación Lleida pels Refugiats, a la cual pertenecen las colegiadas Dra. Concepció Teixidó y Dra. Montserrat Pifarré, y que proporcionará asistencia médica a niños saharauis con patologías intratables en los campamentos donde viven y que necesiten ser evacuados. Aparte del tratamiento o intervenciones necesarias, los niños vivirán en un piso gestionado por la asociación hasta que reciban el alta médica y puedan volver con sus familias. En este tiempo en Lleida, los niños serán escolarizados y convivirán con otras criaturas de su edad.
Dentro de la precaria situación del pueblo saharaui a los asentamientos, los niños constituyen uno de los grupos más vulnerables y por ejemplo, un 50% de los menores de 5 años están diagnosticados de anemia. Los principales factores de mortalidad infantil en los campamentos son: diarrea aguda, nacimiento prematuro, anemia, desnutrición y enfermedades respiratorias. No se dispone de servicio de cuidados intensivos o banco de sangre en los asentamientos.
El proyecto se gestiona en coordinación con la Delegación del Frente Polisario en Cataluña, el Ministerio de Sanidad saharaui y la DGAIA (Delegación General de Atención a la Infancia y la Adolescencia).
El premio está dotado con 6000 € que la asociación ganadora tiene que destinar ineludiblemente a la financiación del proyecto premiado y tendrá que redactar un informe en el plazo de un año sobre la aplicación de los recursos.
Conferencia coloquio organizada por la Sección de Médicos del Trabajo, a cargo de la Sra. Beatriz Palá Calvo, economista, MBA por ESADE y coach profesional.
Esta actividad tendrá lugar el martes 21 de noviembre a las 18 horas en el Salón de actos del Colegio de Médicos de Lleida (Rambla de Aragón, 14, principal).