El Departamento de Salud de la Generalitat ha retirado la limitación de los ingresos y de las visitas familiares a los centros residenciales, donde viven personas mayores i personas con discapacidades o con problemas de salud mental, según la resolución publicada hoy en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya. La resolución establece que la desescalada (condiciones, requisitos y organización, entre otros aspectos) se deben realizar de acuerdo con el plan aprobado el 30 de mayo por el Comité de Dirección del Plan de Actuación del PROCICAT.
La medida, que deja sin efecto las anteriores limitaciones adoptadas para la prevención y control de la COVID-19, se ha acordado en “el escenario actual de regreso a la normalidad”. Podéis acceder a la resolución a través del enlace https://portaldogc.gencat.cat/utilsEADOP/PDF/8146/1796568.pdf.
Debido a la pandemia de la COVID-19, el Consejo de Colegios de Médicos de Catalunya ha elaborado unos protocolos de higiene en el puesto de trabajo y en los sistemas de ventilación y aire acondicionado. Los protocolos definen las pautas y actuaciones recomendadas en las instalaciones sanitarias privadas.
Las recomendaciones sobre la higiene orientan sobre la limpieza de las instalaciones de la sanidad privada, que incluyen zonas comunes, zonas de visita y zonas de exploraciones. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales ha asesorado a los redactores de este protocolo.
El protocolo sobre los sistemas de ventilación y aire acondicionado tiene en cuenta las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y de otros estamentos internacionales de referencia. El documento recoge cambios en las instalaciones de los edificios que pueden reducir las exposiciones a la COVID-19.
Podéis acceder a los protocolos a través de los siguientes enlaces:
https://www.comll.cat/wp-content/uploads/ccmc-higene-es.pdf
https://www.comll.cat/wp-content/uploads/ccmc-aire-es.pdf
El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) ha expresado hoy su satisfacción porque el Consejo de Ministros ha aprobado que los contagios y las muertes de profesionales sanitarios por coronavirus sean considerados accidentes de trabajo. Esta medida, publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), responde a la reiterada petición del CGCOM en representación de los colegios de médicos del Estado.
Esto supone una mayor cobertura para los casos en los que la enfermedad provoque incapacidad permanente o muerte. Hasta ahora, estas contingencias se consideraban solo de carácter común asimilables a los accidentes de trabajo. La nueva calificación se aplicará a los contagios producidos hasta el mes posterior al estado de alarma y a los casos de muerte que se hayan producido dentro de los 5 años siguientes al contagio de la enfermedad.
Como Junta del Colegio de Médicos de Lleida queremos mostrar nuestro apoyo a los médicos opositores de Formación Sanitaria Especializada y aspirantes a MIR. Reconocemos su esfuerzo y sacrificio después de seis años de grado y su dedicación exclusiva estos últimos tiempos en la preparación del examen MIR. Desgraciadamente estos meses de pandemia han estado devastadores para toda la población y la comunidad médica ha tenido que luchar y extraer el mejor de sí misma. Pero además, ha paralizado la asignación de plazas MIR y retrasado el acceso a la formación de estos médicos. Tenemos que añadir que en medio de la situación que estamos viviendo se ha propuesto una metodología de elección de plazas que a nuestro entender es injusta después de tantos años de lucha.
Por un lado existe una incertidumbre no resuelta tanto del momento de la elección de la plaza como del momento de la incorporación como residentes en los diferentes hospitales. Por otro lado la elección a lista cerrada 12 horas antes de la elección no garantiza a los aspirantes que puedan acceder como otras ediciones en la plaza deseada. Los médicos somos conocedores de este momento vital en nuestra vida profesional y sabemos que durante la elección de plazas las preferencias tanto de la especialidad como la situación geográfica donde queremos/podemos desarrollarla pueden ser variables y reajustables a medida que vayamos conociendo qué plazas resten libres en el mismo instante de la elección.
Por todo esto solicitamos un replanteamiento del procedimiento de la elección de plaza MIR y poder realizarla de forma presencial en delegaciones secundarias en las diferentes provincias o bien ofrecer la misma flexibilidad sin restricciones predeterminadas como siempre hemos dispuesto. Como ya hemos dicho, como médicos es un punto en nuestra carrera absolutamente determinante que marcará nuestra vida personal y profesional después de casi siete años de dedicación y esfuerzo. Pedimos que, a pesar de las trabas que la situación actual nos está presentando, los electores de plazas MIR y futuros médicos colegiados dispongan de un sistema de elección de su futuro más justo y libre.
Lleida, 25 de mayo 2020
Junta COMLL
Los Premios Jesús Galán, que convoca la Fundación para la Protección Social de la OMC anualmente, celebran una nueva convocatoria en 2020 con el objetivo de enaltecer el trabajo y la dedicación al estudio académico que realizan los huérfanos de médicos acogidos en la Fundación.
Los premios para huérfanos de médicos acogidos por la Fundación, dotados con 5.600 euros, se distribuyen en dos categorías para el curso 2018/2019, una para el mejor expediente académico en los estudios de medicina y otra para el mejor expediente académico de cualquier otra disciplina.
Las candidaturas deben enviarse a través de los Colegios Oficiales de Médicos antes del próximo día 31 de julio. Los Colegios Oficiales de Médicos las enviarán a la Fundación por correo electrónico a la dirección: fundacion@fpsomc.es, indicando en el Asunto: Candidatura al Premio Jesús Galán 2020 – COM de......, acompañadas de la baremación de cada expediente académico en la que se especifique la nota final.
La Junta del Patronos de la Fundación determinará las candidaturas ganadoras en el transcurso de la reunión ordinaria que se celebrará en el mes de septiembre de 2020, así como la fecha de la entrega de los premios.
Estos galardones se establecieron en memoria de la labor llevada a cabo por el Dr. Galán como vicepresidente del entonces Patronato de Huérfanos y Protección Social de Médicos Príncipe de Asturias.
La Fundación para la Protección Social de la OMC
La Fundación para la Protección Social de la OMC, es un órgano de solidaridad entre el colectivo médico ante las diversas necesidades de protección que éstos o sus familias puedan presentar. En la actualidad proporciona asistencia a cerca de 3.000 beneficiarios a través de las distintas Prestaciones de Protección Social recogidas en su Catálogo 2020: Servicio de Atención Social, Prestaciones Asistenciales, Dependencia y Discapacidad, Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Profesional, Prevención, Promoción y Protección de la Salud del Médico, y Protección en el Ejercicio Profesional.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) ha puesto en marcha el Observatorio de Médicos afectados por la COVID-19 con la intención de valorar el impacto que la enfermedad ha causado entre los miembros de nuestra profesión. Los datos recogidos a través del formulario nos permitirán conocer el número de afectados, y las distintas condiciones que tuvieron que afrontar nuestros compañeros durante la pandemia, así como conocer las consecuencias que la infección les ha causado.
Los datos obtenidos nos proporcionarán información relevante para poder afrontar nuevos brotes, o futuras pandemias, y a nuestra organización le servirán para establecer las acciones jurídicas, profesionales y de protección social encaminadas a lograr que nuestra profesión sea considerada de riesgo, y que la enfermedad por COVID-19 sea considerada enfermedad profesional, y en aquellos casos donde haya habido secuelas o fallecimientos establecer nuevas prestaciones, bien para el profesional o su familia, desde nuestra Fundación de Protección Social.
En los COM reside la representación de la profesión médica, y desde allí es donde podemos llegar a todos, independientemente del lugar de trabajo o del tipo de ejercicio realizado por los profesionales. Solicitamos vuestra colaboración porque no sólo sois necesarios sino imprescindibles en esta labor de difusión para que todo el que haya estado afectado rellene el formulario de recogida de datos.
El cuestionario es totalmente anónimo, y solo se permite la entrada al mismo una vez validados en el Registro del CGCOM el número de colegiado y el DNI, para comprobar que quien responde es médico colegiado.
También se deberá rellenar el Código Captcha y la aceptación de la cesión de los datos para su tratamiento antes de proceder a la validación.
Es muy importante advertir que, una vez enviado el formulario, el Registro no permitirá una nueva entrada por lo que es importante no equivocarse al rellenarlo.
En caso de tener alguna dificultad para validar el acceso, deberá ponerse en contacto con su Colegio para verificar los datos de colegiación.
El diseño permite llenar el formulario en menos de 4 minutos, y las respuestas no se asocian a la identidad del colegiado.
Se accede al formulario a través del enlace https://www.cgcom.es/registro-covid o bien desde la página del Consejo www.cgcom.es
El Grupo de Trabajo de Ecografía Semergen facilita a los colegiados del Colegio Oficial de Médicos de Lleida el acceso gratuito a su web de formación en ecografía hasta el día 30 del próximo mes de junio. El enlace a la web es https://www.ecografia.eu/identificacion-2/. Los datos para acceder son los siguientes:
Usuario: ecografiaeucom
Contraseña: ecografiaeucom
Se puede ver un tutorial de manejo de la web en https://www.ecografia.eu/tutoriales/.
Sebastià Barranco, vicepresident del Col·legi Oficial de Metges de Lleida (COMLL), explica avui en una entrevista al diari Segre la seva experiència a la UCI per infecció de la COVID-19. Barranco va ingressar el 28 de març a l’Hospital Universitari Arnau de Vilanova i va estar més de vint dies intubat i en coma induït. El 8 d’abril li van donar l’alta mèdica i segueix la recuperació al seu domicili.
Aquest metge convertit en pacient recorda que el procés de la infecció va ser molt ràpid. “Vaig caure en picat”, diu, ja que en un dia i mig una primera radiografia dels pulmons va sortir bé i una segona va mostrar pneumònia. Després, un cop a la UCI, semblava millorar, però va sofrir pics de febre molt elevada.
Sebastià Barranco parla dels somnis que tenia a la UCI, la majoria dels quals li recordaven la família. En un somni, els seus nets li deien “vinga, padrí, tira endavant!”. Creu que aquest somni el va ajudar a recuperar-se. El moment més emotiu el va viure quan el van despertar i desintubar i es va poder comunicar verbalment, tot i que pensava que hauria de tornar a aprendre a parlar.
“Tenim de veritat un grup de professionals sanitaris impressionant”, afirma Barranco després de la seva experiència i d’admetre que “quan estàs allà (UCI) ets totalment depenent, sents una gran impotència”.
Podeu llegir l’entrevista a https://www.segre.com/noticies/guia/2020/05/15/_106120_1111.html
El número 134 de Butlletí Mèdic, del Col·legi Oficial de Metges de Lleida (COMLL), publica el debat Vacunes: el dret individual per damunt del bé col·lectiu? Els autors dels articles d’opinió sobre aquest tema són Pere Godoy, epidemiòleg; Purificación Robles, metge de Família; Silvia Mª Soler, magistrada; Ramon Camats, doctor en Filosofia; Joan Viñas, metge; Pilar Riu, pediatra, i Anna Sàez, periodista.
La publicació informa de les accions desenvolupades pel COMLL davant la pandèmia de la COVID-19, entre les quals destaca la compra d’equips de protecció (EPI) per lliurar-los a la col·legiació. El butlletí també recull les demandes efectuades pel col·legi lleidatà per la manca de material i de tests que afecta els professionals sanitaris.
A més, entre altres temes, Butlletí Mèdic inclou un reportatge sobre la Unitat de Cirurgia Toràcica de l’Hospital Universitari Arnau de Vilanova signat pel Dr. Carlos A, Rombolá, la Dra. Lucía Milla i els Drs. Carlos Alfredo Fraile i Mario Montesinos. L’article recorda que l’any 2008 la publicació del COMLL va plantejar la necessitat de posar en marxa aquesta unitat a Lleida.
Podeu accedir al número 134 de Butlletí Mèdic a l’enllaç https://www.comll.cat/butlleti/butlleti-medic-134-abril-2020/
L’Associació Espanyola Contra el Càncer (AECC) Lleida inicia l’acció En marxa, que consisteix en la realització de classes d’exercici físic en línia cada dimecres, a les 18.00 hores. Héctor Carrión, tècnic d’exercici físic, imparteix les classes que es poden seguir a l’Instagram de l’AECC Lleida.
Aquesta iniciativa, sorgida per pal·liar els efectes físics del confinament provocat pel coronavirus, s’afegeix a la resta d’activitats telemàtiques que fa l’associació com, per exemple, ioga, zumba i fisioteràpia aquàtica adaptada a casa