La dura e inesperada situación que ha sufrido la población en general y en concreto nuestra profesión, nos ha llevado desde un principio a tomar medidas extraordinarias, que contribuyeran a dar soporte a los colegiados y mejoraran la realidad que estaban viviendo.
La primera preocupación de la Junta de Gobierno del COMLL fue la carencia de recursos y material de protección ante la exposición a la que nos hemos visto sometidos, por ello impulsamos esta batería de acciones:
Otro asunto que nos inquietaba era disponer de vías de información ágiles para difundir posicionamientos con fundamentos jurídicos, acciones de soporte o documentación relevante para el ejercicio de la profesión. Creamos canales para mejorar la comunicación y asegurar una información ágil, actualizada, fiable y accesible a toda la colegiación.
Además, gracias al teletrabajo hemos logrado mantener nuestra actividad colegial habitual, y como ejemplo hemos llevado a cabo un número récord de rentas,1.430, y hemos mantenido la actividad aseguradora más necesaria que nunca.
Dado que esta situación todavía no ha terminado, el COM Lleida sigue trabajando para implementar otras posibles medidas que puedan servir de ayuda. Os invitamos a utilizar cualquiera de los canales habilitados para hacernos llegar vuestras sugerencias y propuestas. Esperamos que todas estas actuaciones hayan resultado de utilidad.
Els Col·legis Oficials de Metges i Infermeres de Lleida recapten 10.087 euros contra la COVID-19
Fins a un centenar de particulars, entitats i empreses hi han col·laborat amb la campanya de donacions
El Col·legi Oficial de Metges de Lleida (COMLL) i el Col·legi Oficial d'Infermeres i Infermers de Lleida (COILL) hi han recaptat 10.087 euros entre els mesos de maig i juny per la compra del material de protecció i sanitari que ambdues institucions han anat adquirint, per a la lluita contra la pandèmia de la COVID-19.
Fins a un centenar de particulars, entitats i empreses hi han col·laborat amb la campanya de donacions que metges i infermeres lleidatans han activat "per complementar-nos amb l'Administració en el subministrament als centres hospitalaris, d'atenció primària, residències i altres centres assistencials d'arreu de la província", segons els responsables de la campanya.
La presidenta del COILL, Montserrat Gea; i el president del COMLL, Ramón Mur; han manifestat la seva satisfacció pel suport rebut; així com per l'experiència de col·laboració conjunta entre els dos col·lectius més grans de professionals sanitaris de la ciutat.
Metges i infermeres havien activat la recaptació a causa de les "grans quantitats de material sanitari, homologat, per fer front a aquesta pandèmia" i, és per aquesta raó, van fer una crida "a tots els lleidatans i lleidatanes i al teixit social, professional, institucional i empresarial".
Des dels primers dies d'estat d'alarma, el COILL vam iniciar una campanya de recollida de material, donacions i compres pròpies per a equipar infermeres i altres professionals amb diferent material sanitari –com són mascaretes, bates, guants, peücs, barrets, viseres facials, solucions hidroalcohòliques, etc.– en els centres hospitalaris, àrees bàsiques de salut i en una xarxa de més de 50 centres assistencials de tota la província on, també, s'han equipat les persones residents. En aquesta línia, el COMLL es va sumar a la iniciativa distribuint entre els seus col·legiats i col·legiades granotes integrals. Un subministrament que ha estat possible amb la compra de material i línies de producció obertes i finançades amb fons propis del COMLL i del COILL; les donacions d'empreses i particulars; o el material confeccionat per grups de voluntariat.
El Colegio de Médicos de Lleida (COMLL) proporciona a sus colegiados una nueva herramienta de comunicación con el objetivo de acercar sus servicios de manera ágil y bidireccional.
Un eje imprescindible en el programa de mejora de la institución es la incorporación de nuevas tecnologías que faciliten la gestión y acceso a toda la información a los colegiados. Por eso, la Junta de Gobierno lanza la Nueva APP Comlleida, un nuevo canal de comunicación disponible para Android y iOS, con la cual los colegiados podrán consultar y acceder a una amplia gamma de servicios. Gracias a la aplicación, además de estar siempre informados los colegiados podrán realizar trámites de manera segura, identificarse como profesionales en cualquier lugar y situación, solicitar y recibir certificados, realizar consultas, participar en formaciones, recetas médicas privadas y contactar de manera ágil e intuitiva con el colegio.
El primer trámite con el cual se inaugura la aplicación es la realización de una prueba serológica de la COVID-19, al descargarse la aplicación Comlleida, los usuarios recibirán automáticamente las credenciales para poder acceder a la plataforma donde solicitar un test de inmunidad del virus SARS-CoV-2 en condiciones ventajosas para todos los colegiados.
Gracias a este nuevo medio, los colegiados ya pueden tener el COMLL en su mano y disfrutar de todos sus servicios más cómodamente.
Con motivo de la celebración el sábado pasado del Día Mundial de les Personas Refugiadas, Cruz Roja Lleida ha apelado a la Unión Europea y a los diferentes estados miembros para que incrementen los canales de migración legal y segura para los solicitantes de protección. La entidad ha atendido en Lleida desde el pasado mes de enero 422 personas refugiadas en los servicios de acogida, asesoramiento legal, ayuda psicológica y aprendizaje de idioma, entre otros.
El Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) publicó ayer la resolución por la que se adoptan medidas de protección y organizativas para prevenir la transmisión y favorecer la contención de la infección por SARS-CoV-2. Las medidas incluyen el deber de protección que ha de seguir la ciudadanía y las medidas de protección y organizativas (distancia física de seguridad, uso de la mascarilla, reuniones y actividades, aforo y régimen sancionador, entre otras).
Podéis acceder a la resolución en el enlace https://portaldogc.gencat.cat/utilsEADOP/PDF/8158/1800179.pdf.
El Departamento de Salud ha puesto en marcha el Salón de los Residentes, un espacio web donde los MIR encontrarán las especialidades, plazas que se ofrecen y otras características de los 59 centros sanitarios y hospitales de Catalunya. La iniciativa nace ante la adjudicación telemática este año de las plazas de formación para futuros residentes y la imposibilidad de celebrar el Salón de los Residentes presencial debido al estado de alarma.
Catalunya ofrece este año 1.441 plazas de formación, de las cuales 1.142 corresponden a los MIR. Se puede acceder al Salón de los Residentes a través del enlace https://canalsalut.gencat.cat/ca/professionals/formacio/especialitzada/salo-residents/. También se ha colgado la información en la web del Ministerio de Sanidad, https://fse.mscbs.gob.es/fseweb/view/public/staticpage/page.xhtml#, para que los candidatos del resto del Estado tengan la misma información
El Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña (CCMC), la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria y el Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de Cataluña (CCIC) han reclamado hoy un pacto nacional para reformar el Sistema de Salud de Cataluña a raíz de la crisis de la pandemia de COVID-19.
La experiencia vivida ante la emergencia sanitaria de la pandemia de la COVID-19 ha puesto a prueba a los profesionales y las estructuras organizativas del sistema de salud y ha permitido extraer algunas lecciones. Esta crisis ha evidenciado carencias que hay que corregir, pero también fortalezas y oportunidades que hay que aprovechar. A partir de las lecciones aprendidas, médicos, gestores y enfermeras han elaborado el 'Decálogo para la reforma del Sistema de Salud de Cataluña', con medidas para transformar el sistema de salud.
Sólo un pacto mayoritario de todas las fuerzas políticas, en el Estado y en Cataluña, puede garantizar que, tal como ha puesto en evidencia esta crisis, la salud de las personas sea una prioridad real. Esto es lo que la sociedad demanda y sólo será posible si se comprometen recursos suficientes para hacer frente a las necesidades de salud de la población.
Estos recursos se traducen en 5.000 millones de euros adicionales que habría que inyectar en el sistema de salud en un periodo máximo de 3 años. El 60 % de este presupuesto adicional debería destinarse a la mejora de las condiciones laborales de los profesionales y la dotación suficiente de recursos humanos. El 40 % restante habría que dedicarlo a infraestructuras, equipamientos y tecnología, con especial atención al avance de la telemedicina.
La capacidad de liderazgo y de compromiso de los profesionales ha quedado sobradamente demostrada en esta crisis. Esta capacidad, así como los valores y el conocimiento de los profesionales, deben ser el eje de la reforma del sistema. La experiencia vivida ha demostrado que los objetivos de la administración, las organizaciones sanitarias y los profesionales deben ser participados y compartidos. Organizaciones y profesionales deben disponer de autonomía de gestión y capacidad de autoorganización y, para hacerlo posible, hay que apostar por flexibilizar horarios y turnos, minimizar las tareas burocráticas e impulsar la innovación y la tecnología.
Para garantizar que el paciente es el centro del sistema, se debe impulsar de manera real la atención primaria y la colaboración y coordinación entre ámbitos asistenciales. Asimismo, es necesario integrar los servicios sanitarios y sociales. Cuando se trata de personas mayores vulnerables, hay que acercar estos servicios a los domicilios de manera prioritaria, sin olvidar que es urgente alcanzar un acuerdo que garantice la atención integral a las residencias.
En cuanto a salud pública, es evidente que esta crisis ha demostrado que es necesario disponer de estructuras con capacidad para hacer frente a los nuevos retos, tanto ante una emergencia, como a la hora de hacer prevención y protección de la salud. Los efectos del cambio climático en la salud, por ejemplo, son todo un desafío en este sentido ante el que debemos estar preparados.
Ante nuevas emergencias sanitarias, es prioritario garantizar la prevención y protección de los pacientes y de los profesionales, así como establecer mecanismos de provisión de material y de equipamientos estratégicos, promoviendo, por ejemplo, la producción industrial de proximidad.
La crisis ha puesto en evidencia que cuando los diferentes agentes del sistema de salud alinean los objetivos, se consigue dar la respuesta necesaria a la ciudadanía. La pandemia de la COVID-19 ha hecho abrir los ojos al conjunto de la sociedad y ha demostrado la importancia trascendente de un buen sistema de salud, basado en unas estructuras profesionales y unos equipamientos sólidos. Sin salud no hay economía y sin salud no hay futuro. Ahora es el momento de afrontar el compromiso y destinar al Sistema de Salud de Cataluña todo lo que necesita para garantizar ese futuro.
El decálogo cuenta con la adhesión y la participación de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria, la Sociedad Catalana de Geriatría y Gerontología, la Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria de Cataluña, y la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares.
Podéis acceder al decálogo en https://www.comll.cat/wp-content/uploads/decalogo.pdf
El Dr. Hilario Blasco, psiquiatra infanto-juvenil en el Hospital Puerta de Hierro, de Madrid, y escritor, aseguró ayer que el juego de ajedrez es una terapia “para mejorar prácticamente todas las áreas deficitarias del TDAH”. Así lo afirmó durante la presentación on line de su libro Jaque Mate al TDAH, que organizó el Colegio Oficial de Médicos de Lleida (COMLL).
Un total de 271 personas siguieron la webinar desde Lleida, Barcelona, Madrid, Navarra, Bilbao y Méjico, entre otras ciudades. Los participantes eran médicos, psicólogos, pediatras y padres de niños y jóvenes con TDAH.
Uno de los objetivos de la publicación del libro es desmontar los prejuicios que hay sobre este trastorno, según el Dr. Blasco. En este sentido, defendió el tratamiento farmacológico adecuado para las personas con TDHA porque, entre otros factores positivos, disminuye el riesgo de consumo de substancias. Además, recomendó completar este tratamiento con psicoeducación, psicoterapia, la practica de deportes, y el aprendizaje de algún instrumento musical y del juego de ajedrez.
El juego de ajedrez por sus características (uso de estrategias cognitivas complejas, necesidad de planificar, memorizar y prestar atención, entre otras) también se utiliza en el inicio de la demencia y en el tratamiento de adicciones, informó el Dr. Blasco. Jaque Mate al TDAH es un libro basado en un proyecto de investigación desarrollado por el equipo de este psiquiatra.
El Colegio Oficial de Médicos de Lleida (COMLL) ha editado un Butlletí Mèdic monográfico sobre la COVID-19 en formato newsletter. La publicación recoge la opinión de diversos articulistas expertos sobre la sociedad y el individuo, los profesionales de la Medicina y la COVID-19, la investigación y la pandemia, y el coronavirus en diferentes ámbitos sanitarios.
Participan en el monográfico el Dr. Tomàs Alonso, médico de Atención Primaria; Noret Ballarín, estudiante de 4º de Medicina; el Dr. Josep Corbella, abogado; la Dra. Montse Esquerda, pediatra; Meritxell Estiarte, abogada; el Dr. Xavier Gómez-Arbonés, vicepresidente del CEI; el Dr. Vicente Paolo Palavicino, médico; la Dra. Rosa Pérez, médico forense; el Dr. Josep Pifarré, psiquiatra; el Dr. Ángel Rodríguez, médico intensivista jubilado; el Dr. Joan Antoni Schoenenberger-Arnaiz, presidente del CEI; Montse Solanilla-Puerta, secretaria del CEI; el Dr. Javier Trujillano, jefe clínico de Medicina Intensiva del HUAV; el Dr. Joan Viñas, catedrático de Cirugía, y el Dr. Oriol Yuguero, facultativo del Servicio de Urgencias del HUAV.
Para acceder al boletín, clicad aquí
El Departamento de Salud crea el Programa de salud pública para el estudio epidemiológico de los casos con la COVID-19, de los contactos de los casos y su seguimiento, según el acuerdo publicado hoy en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya. El programa incorporará 37 médicos de Salud Pública, 51 enfermeros, 18 titulados del cuerpo superior de Administración y 2 administrativos. A la Región Sanitaria Lleida y Alt Pirineu Aran le corresponden 2 médicos, 1 enfermero y un efectivo TS (estadística).
Dado que los datos epidemiológicos han evidenciado un estancamiento e, incluso, un descenso en la incidencia de la infección, Salud ha valorado la necesidad de empezar un proceso escalonado y ordenado de desconfinamiento que no ponga en peligro el esfuerzo realizado. Por este motivo, el sistema de vigilancia se convierte en clave y se pone en marcha el citado programa, que tendrá una duración de 2 años con la posibilidad de prorrogarlo hasta un máximo de 3 años.
Podéis acceder a la totalidad del acuerdo del Departamento de Salud en el enlace https://portaldogc.gencat.cat/utilsEADOP/PDF/8147/1796761.pdf.