El Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña (CCMC) se ha hecho eco y ha hecho suya la preocupación expresada por los médicos MIR y médicos jóvenes en relación con el sistema de elección de plazas MIR que ha anunciado este año la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad para el acceso a la formación sanitaria especializada. Además de expresar su apoyo a los médicos que darán comienzo a su formación como especialistas, el CCMC se ha dirigido al director general de Ordenación Profesional, Vicenç Martínez Ibáñez, a través de un escrito en el cual le solicita que se modifique el sistema de elección planteado, el cual no permite a los candidatos la elección de plazas en tiempo real.
Por otra parte, el CCMC también ha dirigido un escrito a la consejera de Salud, Alba Vergés, en el cual le traslada las razones del malestar de los médicos jóvenes y les pide que, en la medida de los posible, inste también al Ministerio de Sanidad a replantear el sistema previsto.
El CCMC considera que el sistema de elección planteado a día de hoy (el cual consiste en presentar una lista de preferencias clasificadas por centro y por especialidad que puede llegar a contener más de 6.000 ítems), así como la adjudicación telemática posterior de plazas en un solo día y sin opciones a modificar la elección en directo, no es ni justo ni idóneo para los futuros MIR.
A pesar de entender la dificultad del momento a causa de la pandemia de COVID-19, el CCMC apoya la demanda de los futuros MIR de poder escoger las plazas en directo, es decir, en tiempo real. El CCMC solicita, si fuera necesario, que se considere celebrar una modalidad de acto presencial que preserve la seguridad de los asistentes.
El Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeras de Lleida (COILL) y el Colegio Oficial de Médicos de Lleida (COMLL) lanzan una campaña conjunta de promoción de la vacunación contra la Covid-19 con el lema "Va! Va! Vacúnate"; una acción que pretende sensibilizar a la población para vacunarse cuando le toque el turno. La campaña, que ha sido presentada el martes 18 por los presidentes de ambas entidades, Mercè Porté del COILL y Dr. Ramón Mur del COMLL, está dirigida a los habitantes de las regiones sanitarias de Lleida y el Alt Pirineu i Aran y "quiere concienciar a la ciudadanía de la importancia de la vacunación; un acto de responsabilidad individual que tiene efectos en la salud pública comunitaria ", dijo Porté en representación de las enfermeras. Por su parte, Dr. Ramón Mur ha destacado que "las vacunas de la Covid-10 están avaladas por la evidencia científica y, como ocurre con otros tratamientos médicos, los beneficios que conlleva su administración son superiores a los riesgos".
Con los hashtags #infermeresMetgesLleida y #vavaVACUNAT, la campaña estará presente en los medios de comunicación locales, así como las redes sociales. El Ayuntamiento de Lleida también colabora con esta campaña con la cesión de diferentes espacios publicitarios.
La campaña "Va! Va! Vacuna’t" es una llamada urgente para hacer este pequeño gesto que ayudará a recuperar el día a día de los conciudadanos, al tiempo que reducirá, a buen seguro, el impacto social y económico negativo provocado por la pandemia. Tanto el COMLL como el COILL promueven la vacunación centrándose en aspectos necesarios como recuperar aspectos esenciales de la vida como pueden ser la compañía de familia y amigos o la movilidad, ayudando también a la recuperación de la economía y los momentos de ocio que son vitales para la salud de las personas.
Con esta acción conjunta, ambas entidades se unen para animar a la gente a que se implique para que la asistencia sanitaria vuelva a los niveles de atención anteriores en febrero de 2020, ya que si bajan los contagios, disminuirá la presión asistencial, y consecuentemente, el sistema de salud podrá ofrecer una mejor atención en caso de necesitarlo. Además, las vacunas han demostrado su seguridad, con un uso avalado por la comunidad científica y los organismos internacionales que han concluido que los beneficios son superiores a los riesgos. Teniendo en cuenta que, con la vacuna, se reduce la posibilidad de desarrollar síntomas persistentes, de entrar en la UCI y de morir a causa de la Covid-19, enfermeras y médicos de Lleida animan a la ciudadanía a vacunarse con esta campaña.
La reclamación que el Consell de Col·legis de Metges de Catalunya (CCMC) hizo pública hace unas semanas, instando a la necesidad urgente de dar cobertura legal a la compatibilidad del ejercicio profesional retribuido y el cobro de la pensión para todos aquellos médicos jubilados que han prestado, prestan o prestarán apoyo al sistema sanitario durante la pandemia de Covid-19, se ha traducido, finalmente, en un cambio normativo (Real Decreto Ley 8/2021, de 4 de mayo) que pone fin a situaciones injustas como algunas que han sido denunciadas recientemente por los colegios catalanes y que han afectado a algunos colegiados.
El CCMC ha ofrecido y sigue ofreciendo su apoyo y asesoramiento a los médicos jubilados que prestaron a trabajar como voluntarios en tareas sanitarias derivadas de la Covid-19 y que se han encontrado con dificultades para compatibilizar la correspondiente retribución con su prestación de jubilación, ya que, hasta el actual cambio normativo, parecía que sólo podía ser compatible el trabajo remunerado de voluntario con la pensión si la prestación de servicios se hacía a través de un nombramiento estatutario.
El Real Decreto Ley 8/2021, de 4 de mayo por el que se adoptan medidas sociales, sanitarias y jurisdiccionales, recientemente publicado, ha introducido modificaciones de este régimen de compatibilidad y que seguidamente resumimos:
Médicos jubilados voluntarios Covid-19 en el ámbito de la sanidad concertada:
1.- Se hace extensiva la compatibilidad de la prestación de jubilación a aquellos médicos jubilados que de forma retribuida y para hacer frente a la pandemia, se incorporen a los centros de salud concertados con el SCS mediante un contrato laboral.
Esta situación excepcional se mantendrá hasta el próximo 12/31/2021, de manera que se pueda dar cabida a las campañas masivas de vacunación de la Covidien-19.
Para disfrutar de esta compatibilidad será necesario que los centros de trabajo comuniquen estas prestaciones de servicios al INSS con carácter previo al inicio de la actividad, por lo que se recomienda a los médicos que se quieran acoger esta modalidad que recuerden a las unidades de recursos humanos del centro la necesidad de hacer esta comunicación.
2.- Igualmente relevante es que esta extensión de la compatibilidad se reconoce de manera retroactiva desde el inicio de la pandemia -marzo de 2020- por lo que se da cobertura a aquellas prestaciones de servicios realizadas en centros concertados por médicos jubilados desde aquella fecha.
A estos efectos, los centros deben comunicar al INSS estas prestaciones de servicios, antes del 9 de junio de 2021.
Esta retroactividad también abre la puerta al reintegro de las pensiones descontadas por causa de incompatibilidad.
Médicos jubilados voluntarios Covid-19 en el ámbito de la sanidad privada:
Se hace extensiva la compatibilidad de la prestación de jubilación a los médicos que presten servicios dirigidos a la lucha contra la Covidien-19 de manera retribuida en centros privados mediante un contrato laboral, siempre que haya autorización sanitaria previa.
Para disfrutar de esta compatibilidad, igualmente limitada al 12/31/2021 será necesario que los centros de trabajo comuniquen estas prestaciones de servicios al INSS con carácter previo al inicio de la actividad, por lo que se recomienda a los médicos que se quieran acoger a esta modalidad que recuerden a las unidades de recursos humanos del centro la necesidad de hacer esta comunicación.
El Consell de Col·legis de Metges de Catalunya se congratula del cambio de criterio y reconocimiento de la situación de los médicos jubilados voluntarios Covid-19 de los centros concertados y agradece la colaboración del Departament de Salut y del Servei Català de la Salut en la resolución de esta situación de agravio.
Los colegiados del COMLL que tengan dudas o consultas, o bien que precisen asesoramiento en torno a esta cuestión, se pueden dirigir a comll@comll.cat
La Asamblea, celebrada el pasado día 22 de abril a las siete de la tarde, tuvo lugar en la Facultad de Medicina de la Universidad de Lleida. Debido a las medidas de seguridad de la Covid-19, los colegiados también pudieron seguir el acto de manera telemática.
El Dr. Ramón Mur, presidente del COMLL, fue el encargado de iniciar la Asamblea Ordinaria recordando, en una primera lectura, todos los nombres de los Colegiados que han fallecido durante este último año y se guardó un minuto de silencio en su memoria.
En el marco de la Asamblea se presentaron las diferentes novedades del COMLL y un recopilatorio de las acciones realizadas durante el curso 2020. Entre ellas, el Vicepresidente, el Dr. Sebastià Barranco, presentó el proyecto de construcción de la nueva sede del colegio de médicos, que se situará en la avenida Rovira Roure, 41 de Lleida. Esta ubicación es totalmente estratégica para la profesión ya que es muy cercana a grandes equipamientos médicos (Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Hospital Santa Maria, Facultad de Medicina).
Para finalizar la Asamblea Ordinaria, el COMLL hizo la entrega del título y de la insignia a los colegiados honoríficos, que pudieron estar presentes en el acto. Como clausura, el Dr. Francisco Domingo hizo lectura de uno de sus escritos y se hizo entrega de una rosa y un punto de libro para conmemorar simbólicamente el Día de Sant Jordi.
El galardón, destaca en esta concesión que "es una expresión sentida y sincera del agradecimiento por su esfuerzo que en estos meses han llegado más allá del cumplimiento de su deber y en condiciones muy difíciles (...), sin recibir la compensación moral y económica que se merecen ".
El premio fue recogido por Mercè Porté, Presidenta del Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Lleida (COILL) y por el Dr. Ramón Mur, Presidente del Colegio Oficial de Médicos de Lleida (COMLL) en un acto en presencia del rector, Jaume Puy, el presidente del Consejo Social, Delfí Robinat, y el de Alumni UdL, Josep Maria Moragues. Los colegios han sido obsequiados con la escultura El conocimiento de Miguel Ángel González y una acuarela de Joaquim Ureña, realizada durante el acto.
En sus discursos, la Sra. Porté y el Dr. Mur han recordado a sus compañeros de profesión muertos y los enfermos a causa de la pandemia y han agradecido el trabajo realizado a los voluntarios, jubilados y estudiantes, que se sumaron a la primera línea en esta lucha contra el coronavirus.
También han reivindicado mejoras en el sistema sanitario y en su práctica profesional en el día a día, recordando que esta pandemia debería significar un replanteamiento de la forma de vida de nuestra sociedad, donde se ha de respetar más la naturaleza y donde también hay que revisar el ejercicio de las profesiones sanitarias.
En la imagen, aparecen los miembros de la Junta del COMLL presentes en el acto en representación de todos los médicos y médicas de Lleida, a quien corresponde este premio (de izquierda a derecha: Dra. Maria Chiné, Dr. José Daniel Lacasta, Dr. Ramón Mur y Dr. Sebastià Barranco).
El COMLL quiere agradecer la concesión de este galardón a la asociación Alumni UdL, que cuenta con 12.200 integrantes y se centra en apoyar la carrera profesional y la inserción laboral de las tituladas y los titulados de la UdL, difundir la investigación y la oferta académica de la UdL y colaborar con la universidad a tejer alianzas con el mundo empresarial, las ONG, la administración pública y la sociedad civil.
Discurso de aceptación del premio por parte del Presidente del COMLL, Dr. Ramón Mur
Entrevista Lleida TV Premis Alfons de Borja 2020, Dr. Ramón Mur
El Colegio Oficial de Médicos de Lleida (COMLleida) y el Instituto de Investigación Biomédica de Lleida Fundació Dr. Pifarré (IRBLleida) han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar actividades de manera conjunta para fomentar la investigación biomédica y su divulgación a toda la demarcación de Lleida. Con el inicio de esta colaboración entre las dos entidades se fomentará la participación de todas las personas colegiadas en la investigación desarrollada en el IRBLleida, asimismo también se crearán materiales de investigación para ayudar a los colegiados y colegiadas del COMLleida a participar en la investigación biomédica de Lleida.
"El Colegio Oficial de Médicos de Lleida cuenta con unos 2.000 médicos inscritos y necesitamos que todas estas personas conozcan la investigación biomédica que se hace en Lleida y cómo pueden participar" afirmó el secretario del COMLleida, Dr. José Daniel Lacasta. "El IRBLleida aglutina toda la investigación que se hace en la demarcación y el centro está abierto a todas aquellas personas que quieran desarrollar investigación biomédica. Esta iniciativa nos permitirá llegar a profesionales que quizás hasta ahora no nos conocían" explicó el director del IRBLleida, Diego Arango.
El acuerdo lo firmaron ayer el director del IRBLleida, Diego Arango, y el secretario del ComLleida, José Daniel Lacasta, en las instalaciones del IRBLleida.
La Dirección General de Profesionales de la Salud, del Departament de Salut, ha comunicado al COMLL la necesidad de captación de médicos para colaborar en el proceso de vacunación COVID-19.
Los colegiados y colegiadas interesados en colaborar, deben cumplimentar alguno de los siguientes formularios de inscripción dirigido al Departament de Salut:
Formulario para médicos en activo
Formulario para médicos jubilados
En caso de ser finalmente llamados por el Departament de Salut, los colegiados y colegiadas que se encuentren actualmente sin ejercicio o jubilados deben contactar con el COMLL, para proceder a actualizar el estado de colegiación.
*AVISO:
Para los jubilados menores de 70 años que perciban pensión de jubilación y que hayan tenido la condición de médico estatutario, la percepción de la pensión es compatible con la remuneración que perciban por el contrato de trabajo propio de esta campaña de vacunación.
Advertimos a los jubilados que perciban la pensión de jubilación, pero que no hayan tenido la condición de medico estatutario, que la actual normativa estatal no prevé la compatibilidad entre la percepción de la pensión de jubilación y el trabajo remunerado, por lo tanto, si quieren participar en esta campaña es recomendable que se apunten como colaboradores voluntarios sin remuneración.
Con motivo de la reciente aprobación de la Ley Orgánica de regulación de la eutanasia, el pasado 18 de marzo en el Congreso de los Diputados, por la cual se regula la ayuda para morir en el ámbito del estado español, el Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña (CCMC) ha considerado adecuada y necesaria la creación de una comisión de carácter consultivo sobre la aplicación de la mencionada ley en Cataluña, con el objetivo general de velar por la seguridad jurídica y medicolegal y por el cumplimiento deontológico. La Ley Orgánica de regulación de la eutanasia ha sido publicada hoy mismo en el BOE y entrará en vigor de aquí a tres meses.
La comisión consultiva del CCMC está formada por colegiados designados por los cuatro colegios de méidocs catalanes y está presidida por el director del área de Praxis del Colegio de Médicos de Barcelona, Josep Arimany. Tiene un carácter multidisciplinar, ya que los miembros que la integran provienen de diferentes especialidades médicas y son reconocidos expertos en ámbitos de interés de la propia leyi, como son la bioética y la deontologia médica, la geriatría, la psiquiatría, los cuidados paliativos, etc.
Se plantean como objetivos específicos de esta comisión:
Según consta en el preámbulo, la ley “pretede dar una respuesta jurídica, sistemática, equilibrada y garantista a una demanda sostenida de la sociedad actual como es la eutanasia”. En este contexto, el CCMC se reafirma en la linea de potenciar la “mirada paliativa” en situaciones de final de vida.
Información relacionada:
Comunicado del CCMC ante la imminente aprobación de la Ley Orgánica de regulación de la eutanasia
Documento de posición “La asistencia a personas en situación de final de vida”
Dentro del Programa de Protección Social y desde la Unidad de Atención a los profesionales sanitarios con Covid Persistente se facilita un documento con las preguntas y consultas frecuentes en relación a la consideración de la Covid-19 como enfermedad profesional.