El Colegio Oficial de Médicos de Lleida (COMLL), con la colaboración del IDIAPJGol y el Instituto Catalán de la Salud Atención Primaria Lleida, ha otorgado hoy su I Premio COMLL al proyecto de investigación en la Atención Primaria de Salud 2021. El objetivo es incentivar la investigación en el Ámbito de la Atención Primaria de Salud en Lleida.
Tanto por parte del IDIAP JGol como por parte del COMLL se ha valorado con mucha ilusión esta beca por la Atención Primaria, puesto que la mayoría de los premios se organizan para médicos especialistas.
Han sido 11 los trabajos de investigación presentados en esta convocatoria, en los que se han valorado sobre todo la aplicabilidad de las conclusiones y destaca la importante participación de residentes en estos proyectos.
El premio ha sido concedido a la Dra. Cristina Molins Rojas por su proyecto sobre “Utilidad del cribado poblacional del deterioro cognitivo en la población de Lleida”. La ganadora ha recibido el premio dotado con la cantidad única e indivisible de 1.500 € y la certificación de la consecución del premio.
La segunda y tercera mejores puntuaciones fueron para la Dra. Anna Pons y la Dra. Dolores Rodrigo, respectivamente.
El Colegio Oficial de Médicos de Lérida (COMLL) reivindica el 12 de marzo el Día Europeo contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios.
Esta campaña de sensibilización social se celebra en toda Europa por tercer año consecutivo, ya que fue oficialmente declarada por la Confederación de Órdenes Médicas Europeas en 2020, reiterando con este acto que la seguridad de los médicos en el trabajo es la base para una atención médica de calidad.
El Colegio de Médicos de Lleida anima a sus colegiados a denunciar todas las agresiones sufridas en el ámbito profesional, tanto las de cariz verbal como las físicas. El COMLL aconseja que en caso de agresión lo comuniquen al Colegio para darles asesoramiento jurídico en el proceso de denuncia y soporte psicológico a través del programa PAIME, si fuera necesario. El pasado año 2021 el Colegio de Médicos de Lleida registró 4 agresiones, 2 más que el año anterior.
A continuación se presentan los informes elaborados por el Observatorio Nacional de Agresiones a médicos del CGCOM relativos a Cataluña y España durante 2021.
Ayer, 3 de marzo de 2022, los colegiados del COMLL reunidos en asamblea extraordinaria aprobaron la construcción de la nueva sede colegial.
Con 56 votos a favor y 1 abstención se aprobó un proyecto iniciado en 2015, cuando se valoró la viabilidad de la adecuación de la actual sede colegial de la Rambla Aragó, donde está ubicada la entidad desde 1974. En ese momento, los informes de los arquitectos recomendaron el traslado de la actividad colegial y dos años después, en septiembre de 2017, se acordó también en asamblea, la opción de compra del solar de 1.300 m2 en la Avenida Rovira Roure número 41.
En estos últimos dos años, la Junta de Gobierno ha encargado el proyecto ejecutivo, ha realizado los trámites correspondientes y ha licitado la obra entre distintas constructoras. La previsión es empezar los trabajos en el mes de abril y disponer de las instalaciones a finales del próximo año.
Ésta será la novena sede en los 124 años de historia del COMLL y quiere representar mucho más que un edificio eficiente en una ubicación excelente. Será un punto de encuentro y un foco de atracción de nuevos talentos en nuestro territorio, un espacio donde compartir conocimientos con otros colectivos sanitarios y entidades ciudadanas y donde los colegiados podrán unir la defensa de sus intereses con servicios de máxima excelencia.
Aparte de las dependencias colegiales, la nueva sede dispondrá de una sala de formación con aforo para 50 personas, un espacio co-working, un Casal del Médico para eventos profesionales y de ocio, y una residencia con 36 apartamentos para personal sanitario, gestionada por Mutual Médica.
Le invitamos a ver el vídeo adjunto proyectado ayer en el transcurso de la asamblea y aprovechamos la ocasión para agradecer su participación a todos los asistentes.
El COMLL pone en marcha un año más su servicio de asesoramiento y elaboración de la DECLARACIÓN DE LA RENTA. Este servicio es para todos los colegiados y sus familiares. La campaña de la Renta 2020 comienza el 11 de Abril y finalizará el día 21 de junio.
Le recordamos que recibirá una llamada del Departamento de Atención Colegial para agendar cita previa.
En caso de que desee reservar cita antes de que le llamemos, puede hacerlo por los siguientes medios:
• A través de la app - Descárguela aquí si aún no la tiene
• A través de la ventanilla única colegial aquí
• Por teléfono en el 973270811, en horario de oficina (de lunes a jueves de 9 a 18 h. y viernes de 9 a 14 h.)
IMPORTANTE: En el momento de pedir cita, deberá facilitar la fecha de caducidad del DNI (o de expedición en caso de validez permanente) o el número de soporte del NIE.
En el COMLL damos valor a su tiempo. Por ello, la elaboración de la Declaración de Renta 2021 se puede realizar por teléfono o Teams, y excepcionalmente de manera presencial, si no fuera posible de forma telemática.
La Cámara de Comercio de Lleida y el Colegio Oficial de Médicos de Lleida han firmado un acuerdo de colaboración por el que las empresas leridanas que forman parte de la Cámara puedan ofrecer servicios y ventajas a los colegiados del COMLL.
Este acuerdo se plasmará en la nueva web del COMLL, que se hará pública próximamente, y que incluirá un apartado donde se podrán consultar todas las ofertas y promociones disponibles y a las que podrán acceder todos los médicos de Lleida tan sólo presentado su carnet colegial. El convenio tendrá una duración de un año prorrogable anualmente.
Jaume Saltó, presidente de la Cámara de Comercio de Lleida, ha explicado que este pacto supone una alianza estratégica para captar y retener talento en nuestra tierra. En este sentido, ha añadido: “Lleida tiene la suerte de ser pequeña y nos conocemos todos. Podemos aprovechar esta circunstancia y crear alianzas estratégicas entre los principales agentes del territorio para seguir progresando.”. Por su parte, el Dr. Ramón Mur, presidente del COMLL, ha destacado que "el Colegio Oficial de Médicos de Lleida cuenta con más de 2.000 médicos inscrito y trabajamos para que todos ellos disfruten de servicios de calidad y proximidad".
Comunicado sobre la necesidad de mantener los fondos estatales COVID-19.
Después de un intenso y productivo proceso participativo abierto a todos los colegiados y colegiadas de Cataluña, la actualización del Código de Deontología del Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña (CCMC) ya ha pasado todos los trámites preceptivos para su entrada en vigor. La resolución publicada el pasado 4 de enero en el DOGC por el Departamento de Justicia confirma la adecuación del nuevo texto a la legislación vigente y la inscripción del Código en el Registro de colegios profesionales de la Generalidad de Cataluña.
El proceso de actualización del Código de Deontología del CCMC arrancó coincidiendo con la celebración del 3r Congreso de la Profesión Médica de Cataluña (Girona, noviembre de 2016), con el objetivo de reforzarlo como un código de principios y, a la vez, de adaptarlo mejor a los retos y paradigmas actuales de la profesión. Todos los cambios incorporados emanan, pues, de la voluntad y del consenso de los profesionales.
Desde el 5 de febrero de 2022 los médicos deben observar y cumplir las normas del nuevo texto del Código de Deontología resultante del proceso de modificación y actualización.
Del total de 123 normas que contenía el texto del Código de Deontología vigente hasta el 4 de febrero, se han suprimido 27, se han incorporado 19 nuevas y se han modificado 54.
Entre los ámbitos en los que se han introducido cambios o que suponen novedades relevantes, destacan:
El uso de la telemedicina no es cuestión de nueva regulación. El Código de Deontología de 2004 ya preveía su uso. Para adaptarse a la situación actual, en el nuevo Código se ha revisado la regulación del uso de la telemedicina, determinando su marco en las normas 21 a 24, en las que se remarca que las tecnologías de la información y la comunicación pueden ser muy útiles para reforzar y dinamizar la relación médico-paciente cuando se emplean adecuadamente, con garantía de confidencialidad y de acuerdo con los propios pacientes.
En el caso de las redes sociales, es importante ser conscientes del eco público que pueden tener las informaciones que se publican, y evitar, por lo tanto, mensajes que puedan vulnerar la confidencialidad de las personas atendidas o menospreciar la confianza social en la profesión o en las instituciones sanitarias.
En la atención al final de la vida, se pone en énfasis el hecho de que entre los objetivos fundamentales del médico no está sólo promover, restaurar o mantener la salud, sino que también es una finalidad primordial velar por una muerte en paz.
En relación con el proceso de fin de vida, se mantienen los principios que ya contenía el Código vigente hasta el 4 de febrero de 2022, si bien en la nueva regulación se pone énfasis en el respeto a la voluntad del paciente, manifestada personalmente o contenida en el documento de voluntades anticipadas, y se introducen también a tener en cuenta las indicaciones que consten en el plan anticipado de cuidados o anotaciones análogas contenidas en la historia clínica del paciente.
Por otra parte, se pone de manifiesto que el objetivo de la atención a las personas es procurar que tengan la máxima calidad de vida posible respetando sus valores y preferencias.
El compromiso de promover el derecho a la protección de la salud y de velar por una información veraz y contrastada sobre cuestiones relacionadas con la salud de la población tiene su reflejo en la nueva norma 130, que determina con mayor precisión una obligación ya existente, pero que ahora se recoge de manera más específica, imponiendo a los médicos la obligación de que la información sobre actividades profesionales o de tipo sanitario y científico –más allá de la divulgación científica, que también tendrá que cumplir estos principios–, sea cuidadosa cuando afecte a la población de forma generalizada, además de veraz, comprensible y basada en fuentes objetivables, fiables, identificables y susceptibles de ser contrastadas.
La salud debe entenderse no sólo como la ausencia de enfermedad. El compromiso de la profesión médica es también con la prevención, defensa y promoción de la salud, incluyendo aquellas condiciones estructurales que pueden producir su pérdida. La norma 3 del nuevo Código pone énfasis en la salud global y en la lucha contra el cambio climático, en tanto que son cuestiones que deben entenderse también como tarea de los médicos, en el marco de la defensa de la salud global.
En las normas 59 y 60 se ha reforzado el compromiso de la profesión con la calidad en la atención de los pacientes, velando siempre por ofrecer opciones avaladas por el método científico o de una eficacia aceptada por la comunidad científica, en sentido amplio.
Se remarca la obligación por parte del médico de que, en caso de que el procedimiento o tratamiento no cumpla con el requisito de reconocimiento científico fundamentado, la terapia sólo se podrá ofrecer como complementaria, nunca como alternativa ni sustitutoria, siempre que no suponga un riesgo añadido o un obstáculo en la terapia principal, y dejando muy clara al paciente la necesidad de continuar el tratamiento principal.
Se ha modificado la norma 52 del Código anterior, que en el texto refundido pasa a ser la norma 64 y que está dirigida principalmente a los médicos cooperantes y a situaciones de graves emergencias, poniendo énfasis en que la actuación del médico podrá ajustarse a los medios de que dispone, distribuyéndolos de la forma más proporcional posible.
La norma 98 hace referencia a la obligación de los médicos con responsabilidades directivas o de gestión de velar por las condiciones de trabajo adecuadas y por la existencia de los recursos necesarios para hacer posible una asistencia correcta y el cumplimiento del Código de Deontología por parte de los profesionales de la institución.
Es habitual que, en las instituciones, diferentes profesionales participen en la asistencia a un enfermo, en función de las diferentes necesidades y de la complejidad del caso. En la norma 99, se refuerza la figura del médico de referencia, como aquel que tiene a su cargo coordinar la asistencia del paciente y ser su principal interlocutor en todo lo que corresponda a su atención e información sobre el proceso asistencial.
El Col·legi Oficial de Metges de Lleida presenta su nuevo SERVICIO JURÍDICO, que supone una ampliación y mejora respecto al servicio que ya se venía ofreciendo desde la institución.
Este servicio es un valor añadido que consolida todavía más la relación de confianza con los colegiados del COMLL, clave para ofrecer el mejor asesoramiento.
Coordinado por Marta Vidal, abogada con más de 5 años al frente del Departamento Jurídico del COMLL, incluye un equipo de profesionales formado por
El servicio ofrecido por el COMLL proporciona asesoramiento en los siguientes aspectos y la primera consulta es gratuita:
La consulta de les tarifas y la solicitud de este servicio pueden realizarse a través de:
Metges de Catalunya (MC) y el Consell de Col·legis de Metges de Catalunya (CCMC) instan las administraciones a mejorar las condiciones de jubilación del personal facultativo que “so peores que las de otros colectivos que tienen una consideración especial por lo que hace al acceso a la jubilación y al cálculo de las cantidades a percibir como pensión”. En un comunicado conjunto, ambas entidades advierten que, en los próximos cinco años, un 20% de los médicos y médicas actualmente en activo se jubilarán y la Administración “no está planificando su relevo generacional adecuadamente”. En este sentido, denuncian que las plazas de formación especializada (MIR) son insuficientes y que las ofertas de ocupación pública no cubren la necesidad de profesionales que requiere el sistema. Además, afirman que las condiciones laborales y retributivas de los facultativos del estado español son peores que las de los países próximos. Según los representantes del colectivo médico catalán, además de crear más puestos de trabajo, es necesario que las condiciones que se ofrecen sean “atractivas, estimulantes y competitivas”.
En lo referente a las mejoras en las condiciones de jubilación del personal facultativo, MC y el CCMC reclaman que las horas extras y las jornadas de atención continua (guardias) realizada s a lo largo de la vida laboral de un médico o médica computen a efectos de cotización y sirvan para avanzar la edad de retiro o para aumentar el importe de la pensión. Así mismo, piden que la profesión médica, como pasa con otras, cuente con mecanismos compensadoras por las condiciones de riesgo que comporta su ejercicio y que, en caso de que los facultativos voluntariamente decidan alargar su vida laboral más allá de la edad de jubilación legalmente establecida, “este esfuerzo también debería de verse recompensado con mejoras profesionales y de condiciones de trabajo”.
MC y el CCMC llaman a las organizaciones médicas del conjunto del Estado a “unir esfuerzos y actuar de manera coordinada para que la jubilación de los facultativos goce de condiciones dignas y reconocedoras de los servicios prestados a la sociedad española a lo largo de varias décadas”.
Así pues, en el marco de este convenio y a partir de esta firma, los médicos interesados dispondrán de un nuevo servicio por el que podrán recibir el acompañamiento y respaldo en sus procesos de duelo, siguiendo los principios que los Grupos tienen de acogida, confidencialidad y respeto hacia las realidades y creencias de cada persona.
La Asociación Grups d'Acompanyament al Dol de Lleida nace en 2004 con la voluntad de ayudar a personas en duelo, entendiendo éste como el proceso de elaboración del dolor infligido por una pérdida significativa, especialmente por la muerte de una persona querida. Es un grupo de personas voluntarias preparadas y formadas para ayudar a la elaboración del duelo, de forma individual o grupal, y que prestan apoyo emocional y social, potenciando las capacidades de cada uno para poder afrontar y resolver problemas derivados de la pérdida de un ser amado. Podéis encontrar más información sobre esta asociación en su web, en Facebook, Twitter e Instagram.
Próximamente ambas entidades colaborarán en la creación de materiales de investigación para ayudar a los colegiados del COMLL a participar en les formaciones organizadas por Grups Dol Lleida.