Col·legi Oficial de Metges de Lleida

La diversidad de género en el ámbito de la infancia y la adolescencia, así como el abordaje de esta, es un tema de creciente interés y demanda, tanto en el área de la salud como en la esfera pública, que genera, además, gran debate social por sus implicaciones en los ámbitos de la salud, de la educación o legislativo. El Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña (CCMC) ha considerado conveniente difundir su posición y análisis en relación con esta cuestión y, con este objetivo, ha elaborado el documento La atención a la diversidad de género en personas menores de edad. Documento de Posición del CCMC, para el que ha contado con la participación y las reflexiones de las Comisiones de Deontología de los cuatro colegios de médicos catalanes.

Este es un documento que quiere dar respuesta a la inquietud expresada por los profesionales, que se vuelve más relevante por el hecho de referirse a personas menores. Desde el CCMC se insiste, a través del nuevo documento de posición, que es esencial que el equipo que atienda a estas persones y a sus familias tenga una actitud respetuosa, inclusiva y prudente. Los profesionales deben proporcionar información clara y de fácil comprensión pare el menor y para sus padres o tutores sobre los procedimientos (incluyendo riesgos y beneficios potenciales, expectativas y limitaciones y la posibilidad de reversibilidad de las opciones), así como sobre la necesidad de evaluaciones realizadas por equipos multidisciplinarios. El documento está dirigido a los profesionales y recoge las consideraciones deontológicas básicas que deberían permitir poder ofrecer una atención integral basada en la buena praxis, es decir, garantizando seguridad y calidad.

Conferencia coloquio a cargo de la Sra. Beatriz Palá Calvo, economista, MBA por ESADE y coach profesional.

Esta actividad formativa organizada por la Sección de Médicos del Trabajo del COMLL, tendrá lugar el jueves 26 de enero a las 18 horas en la Sala de Actos del Col·legi de Metges de Lleida (Rambla d'Aragó, 14, principal).

El Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña (CCMC) reitera su profunda preocupación en relación con la situación laboral y profesional de los profesionales de la salud y de los médicos en particular y con la creciente dificultad para poder dar respuesta a las necesidades sanitarias de la población.

El principal problema al cual nos enfrentamos tiene que ver con la demografía profesional. No hay médicos en el sistema y hay que adoptar medidas urgentes para favorecer la consolidación de los profesionales y, a la vez, afrontar soluciones a corto, medio y largo plazo. Un médico especialista se forma en 10 años. El sistema sanitario catalán sufre una infrafinanciación crónica y hacen falta más recursos para mejorar las condiciones laborales, las infraestructuras y apostar de manera decidida y firme por la innovación.

Los profesionales de los diferentes ámbitos asistenciales están supliendo desde hace demasiados años la insuficiencia del sistema sanitario. Es un problema que hace mucho tiempo que se arrastra y que hay que abordar con decisión. Apoyamos, en este sentido, la demanda de Metges de Catalunya por la mejora en las condiciones laborales y salariales, que tiene que ir acompañada de una modificación de las condiciones en que se desarrolla la tarea asistencial. Y hay que ir más allá de las palabras. Necesitamos compromisos firmes y determinación para cumplirlos.

El envejecimiento de la población, la mayor prevalencia de enfermos crónicos y los problemas socioeconómicos tienen un importante efecto sobre la presión asistencial y obligan a hacer cambios organizativos que favorezcan una atención integral, con una asistencia domiciliaria fortalecida. Por otro lado, la salud mental es la pandemia del siglo XXI y, para hacer frente, nos hacen falta, sobre todo, políticas transversales que den respuesta global al problema.

Los servicios de atención primaria y de urgencia reciben, de manera especial, el impacto de la crisis económica y social. La debilidad de las estructuras económicas, sociales y familiares de apoyo impacta de manera directa en el incremento de la demanda asistencial. El sistema sanitario es el servicio público más próximo al ciudadano y es eje vertebrador de la equidad, pero no puede ni tiene que sostener todos los problemas sociales.

Nos hace falta una atención primaria fuerte. Hay que dotarla de recursos asistenciales efectivos y de capacidad de respuesta, haciendo una clara apuesta por la inversión tecnológica. Hay que favorecer la desburocratización del sistema y apostar por roles de apoyo a la tarea del médico profesional asistencial, con autonomía real y de gestión para los equipos. Hay que favorecer la toma de decisiones y de respuesta de los profesionales como motores clave de la transformación del sistema sanitario y favorecer los cambios organizativos.

Pedimos que se cree un espacio formal y específico de trabajo donde se formulen y, sobre todo, donde se concreten propuestas para la mejora, no solo de las condiciones laborales de los médicos, sino también de los aspectos de organización asistencial. Propuestas basadas en el profesionalismo médico.

Las propuestas tienen que tener como finalidad la mejora de la atención de las personas, de nuestros pacientes. Nos encontramos en un momento muy complicado desde el punto de vista asistencial. La situación empeorará de manera franca por la carencia de profesionales. Y es en este sentido que pedimos responsabilidad y el máximo consenso político para emprender decididamente las acciones encaminadas a la transformación y fortalecimiento del sistema sanitario público ante este momento clave. Ofrecemos nuestra colaboración y compromiso a la Conselleria de Salut y a los diferentes agentes sociales para materializar las propuestas planteadas.

Como cada año, el Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya solicita al Colegio el listado actualizado de colegiados que deseen realizar peritajes judiciales durante el año 2023, de acuerdo con lo que prevé la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) y la Orden JUS/419/2009.
Por este motivo, es necesario que los colegiados dispuestos a actuar ante los órganos judiciales lo comuniquen al COMLL antes de las 18.00 horas del próximo 29 de diciembre.

⊕ Más información

El Colegio Oficial de Médicos de Lleida (COMLL), con la colaboración de IDIAPJGol y el Institut Català de la Salut Atenció Primària Lleida, ha otorgado hoy sus II Premios COMLL a proyectos de investigación en la Atención Primaria de Salud 2022. El objetivo es incentivar la investigación en el ámbito de la Atención Primaria de Salud en Lleida.


Tanto por parte de IDIAP JGol como por parte del COMLL se ha valorado con mucha ilusión estas ayudas por la Atención Primaria, puesto que la mayoría de los premios se dirigen principalmente a médicos especialistas.
Han sido 10 los trabajos de investigación presentados en esta convocatoria, en los que se han valorado sobre todo la aplicabilidad de las conclusiones. El jurado ha destacado los estudios realizados en la atención primaria rural presentados y la importante presencia de residentes entre los participantes.

Los dos premios, dotados cada uno con 1.500 € y la certificación del logro del premio, han sido concedidos a la Dra. M. Dolors Rodrigo Claverol, por su "Estudio de eficacia de la terapia asistida con perros en población infantil durante la extracción sanguínea o dental: Proyecto EXTRA-CAN", y al médico residente Dr. Pablo Gallego Nicolás, por su trabajo "El grosor de la fascia plantar es un predictor de mal control de la diabetes mellitus tipo 2".

El Consell de Col·legis de Metges de Catalunya (CCMC) convoca la primera edición de los Premios a las mejores prácticas en Conciliación de la vida profesional y personal dentro del sector sanitario.

El objetivo de estos premios es poner en valor públicamente aquellos proyectos que impulsan medidas de conciliación dirigidas a los médicos y al resto de profesionales de la salud, y promover y divulgar estas buenas prácticas entre el colectivo.

Estos premios se convocarán de forma anual y galardonarán proyectos dentro de los ámbitos de atención primaria, hospitalaria y otros ámbitos asistenciales (sociosanitario, salud mental, etc.).

El plazo de presentación de proyectos está abierto hasta el 28 de febrero de 2023 a las 24 horas y para participar hay que enviar la información a través de este formulario. Los premios se librarán el 23 de marzo de 2023, coincidiendo con el Día de la Conciliación y la Corresponsabilidad.

Resolución de 18 de noviembre de 2022, de la Dirección General de Ordenación Profesional, por la que se convocan las pruebas teòrico-prácticas, para el reconocimiento de efectos profesionales a títulos extranjeros de especialistas en Ciencias de la Salud, obtenidos en Estados no miembros de la Unión Europea.

En el último calendario de vacunaciones publicado el 5 de septiembre mediante la Orden SLT/202/2022, de 30 de agosto, se incluyó la recomendación de administración de la vacuna antipneumocócica conjugada 20-valente (pn20) a las personas a los 65 años en sustitución de la vacuna antipneumocócica 23-valente (pn23).

Teniendo en cuenta la incorporación de esta vacuna, se han adaptado las recomendaciones de vacunación en personas en condiciones de riesgo para quien está recomendada la protección contra la enfermedad pneumocócica a partir de los 18 años.

Soluciones de HIDROXIETIL MIDÓ: suspensión de comercialización en España el 15 de diciembre.

crossmenu