Los médicos valoran la autonomía y la fidelidad con los pacientes que encuentran en la sanidad privada, pero suspenden las retribuciones y la relación con las aseguradoras
Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña (CCMC) vuelve a tomar el pulso de la medicina privada, con una nueva encuesta a los profesionales que ejercen en este sector. En Cataluña, se estima que unos 15.300 médicos (32% del total de colegiados menores de 75 años) realizan algún tipo de actividad privada, mientras que casi el 34% de los ciudadanos tiene contratado un seguro privado de salud, según datos de la última Encuesta de Salud de Cataluña del Departamento de Salud. El Estudio de los profesionales del sector de la medicina privada 2025, cuyas principales conclusiones se presentan hoy en rueda de prensa, se ha basado en una encuesta que recoge las opiniones y percepciones de 1.271 médicos.
Satisfacción: puntos fuertes y puntos débiles
Los profesionales encuestados afirman que, en general, están bastante satisfechos con su actividad como médicos, con un grado de satisfacción de 8 sobre 10. Esta valoración se mantiene bastante positiva cuando se trata del ejercicio en el sector privado, que puntúan con un 7,2 sobre 10. De la actividad privada, valoran, sobre todo, la autonomía, la flexibilidad y las posibilidades de conciliar que les ofrece, así como la fidelidad de los pacientes y la estabilidad. Como puntos negativos, las retribuciones económicas insuficientes son, con diferencia, el aspecto que genera más insatisfacción y que está directamente relacionado con la falta de comunicación fluida con las compañías aseguradoras y con la relación de desigualdad que mantienen a la hora de negociar sus condiciones profesionales y económicas.
Retribuciones e ingresos económicos
Solo el 25% de los médicos encuestados afirman que sus ingresos se han incrementado en los últimos cinco años. Para el 75% restante, o bien han disminuido (25% de los encuestados) o bien se han mantenido igual (50% de los encuestados). El peso de las aseguradoras en la facturación de estos profesionales es muy importante, puesto que, de media, el 70% de sus ingresos provienen de estas compañías. Cabe destacar, además, que el 60% de los médicos coincide en destacar una única compañía (Adeslas) como principal proveedora de pacientes, lo que da idea de la concentración del sector. Para el 50% de los médicos, esta misma compañía ocupa el primer puesto de la lista de aseguradoras para las que facturan más.
Perfil de los médicos que hacen privada
Las mujeres ganan peso, poco a poco, en el sector de la medicina privada, un mundo que, tradicionalmente, se ha mantenido bastante más masculinizado que la profesión en general. Entre los profesionales encuestados, aunque claramente predominan los hombres, las médicas representan ya el 37% (hace 10 años, en la encuesta del sector privado del Colegio de Médicos de Barcelona, que partía de una muestra bastante más reducida, las mujeres eran el 23%). La presencia de médicos en el sector privado todavía se sitúa bastante lejos del peso que las mujeres tienen entre el total de colegiados menores de 75 años, donde son claramente mayoritarias y representan el 57% del total.
En lo que respecta a la edad, el colectivo de médicos que hacen privada también está un poco más envejecido. Entre los encuestados, casi el 70% tiene más de 50 años, mientras que, entre el total de colegiados menores de 75 años, el porcentaje es del 45%.
Las especialidades más frecuentes que ejercen los médicos que realizan actividad privada son del tipo médicas y médico-quirúrgicas. Ginecología y Obstetricia, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Medicina Familiar y Comunitaria, Pediatría y Anestesiología son las cinco especialidades que ocupan las primeras posiciones en cuanto a frecuencia.
Tipo de actividad
El 33% de los profesionales encuestados todavía mantienen una consulta privada propia, pero este es un modelo que va a la baja, a favor de la consulta privada ubicada en un centro médico donde se comparte espacio y servicios con otros profesionales y, por lo general, vinculado a un centro sanitario o compañía aseguradora. Hace 10 años, la consulta propia era todavía una modalidad de ejercicio para el 45% de los encuestados, pero, a medida que todas las especialidades ganan complejidad, requieren, cada vez más, trabajar en equipo, realizar interconsultas y estar más cerca de las técnicas diagnósticas. Por otra parte, los costes crecientes asociados a una consulta propia son difíciles de asumir y mantener por parte de unos profesionales que no perciben una actualización paralela de sus ingresos (la retribución media por visita se sitúa en una horquilla de entre 15 y 25 euros). Entre los profesionales que todavía ejercen en su propio consultorio privado, el 64% de los pacientes atendidos paga el acto médico a través de pólizas de seguros de salud, mientras que el 36% lo hace de su bolsillo.
La medicina privada se ejerce, básicamente, en régimen de autónomo y, en algunos casos, los profesionales compaginan contratos laborales con esta modalidad. El 91% de los encuestados realiza actividad como autónomos, ya sea con o sin personal a cargo. El 15% son miembros de sociedades y participan de su capital. Los médicos asalariados en el sector privado representan el 17% de los encuestados. La evolución del sector y de los grandes grupos hospitalarios privados permiten vislumbrar un incremento de profesionales asalariados en los próximos años.
El 42% de los médicos encuestados también hacen actividad en la sanidad pública y, en este caso, dedican a prestar asistencia a la privada una media de 15 horas semanales. Los profesionales que solo hacen privada dedican 32 horas a asistencia de media (no se incluyen horas de formación, gestiones y trámites, etc.). Aunque cuatro de cada diez médicos encuestados compaginan actividad pública y privada, cabe destacar que, para el 60% restante, la actividad privada no es sólo la actividad principal, sino exclusiva.
Perspectivas de futuro
En opinión de los profesionales, el futuro de la medicina privada pasa por hacer frente a varios retos, entre los que destacan el de la mejora de las condiciones profesionales y retributivas, la incorporación de nuevas tecnologías y la mejora de la formación, con el fin de hacer más atractivo al sector para los profesionales. El 60% considera que, para los profesionales que quieran desarrollar actividad privada, será clave estar vinculado a un grupo hospitalario.
Valoración y ranking de las entidades de seguro libre
La sensación de no sentirse valorados por parte de las compañías aseguradoras sigue siendo mayoritaria entre los médicos encuestados y, de hecho, no ha mejorado respecto a la anterior encuesta realizada por el CCMC en 2021-22. El 64% no se sienten bien tratados y los principales motivos son, por este orden: las bajas retribuciones y la falta de posibilidades de negociación, el trato impersonal y el déficit de comunicación, la priorización del aspecto económico por encima de la calidad asistencial, las dificultades a la hora de realizar trámites y el cuestionamiento de pruebas y derivaciones.
Una vez valorados estos y otros aspectos, las respuestas y puntuaciones obtenidas por los encuestados permiten elaborar un ranking de compañías aseguradoras. En este ranking, la compañía más valorada obtiene una puntuación de 7,48 y repite, una vez más, como en los últimos diez años, en lo alto de la clasificación. La compañía peor valorada obtiene una nota de 3,1. De las 16 compañías mayoritarias en volumen de actividad, sólo 10 superan el 5 y sólo dos superan el 7 (Asistencia Sanitaria Colegial y Mútua General de Catalunya). Hay que aclarar que existe una tercera compañía (Montepío Girona) que también obtiene más de un 7, pero su ámbito de acción se limita a la demarcación de Girona y, por tanto, opera con un número de médicos mucho más reducido.
También cabe destacar que la valoración de la compañía para la que trabajan más médicos (Adeslas) ha mejorado en esta última encuesta y ha pasado de un 5,1 (2022) a un 5,97, lo que le ha permitido ascender en la posición al ranking general, de la octava a la tercera posición.
Acciones a promover en el sector de la medicina privada
Una vez analitzados los resultados de la encuesta y la situación del sector de la medicina privada, el CCMC considera prioritarias las siguientes acciones:
El Consell de Col·legis de Metges de Catalunya ha abierto la convocatoria para la segunda edición de los Premios a las mejores prácticas en Acción Climática y Salud Planetaria en el entorno sanitario, que tienen el objetivo de promover la visibilidad de los proyectos impulsados por profesionales y centros sanitarios comprometidos ante la emergencia climática, con el objetivo de liderar el camino a un futuro más sostenible y justo.
Los premios, de carácter anual, se convocan en las categorías de atención primaria, atención hospitalaria y otros ámbitos asistenciales (atención intermedia, salud mental, etc.). Se pueden presentar candidaturas hasta el 1 de abril de 2026 a través de este formulario.
Los proyectos tienen que ser experiencias aplicadas dentro del ámbito sanitario catalán que reviertan en la salud del planeta, haciendo frente al impacto de la crisis climática en la salud y/o con acciones dirigidas a reducir la huella que genera el sistema sanitario.
Los profesionales o equipos promotores de los proyectos ganadores en cada categoría recibirán un vale con valor de 500 €, que tendrá que destinarse a la realización de actividades -que tengan un impacto positivo y que reviertan en la salud del planeta-, un diploma y un sello acreditativo para publicar en la web corporativa de la entidad o área donde se ha desarrollado el proyecto.
La decisión del jurado se dará a conocer en el marco de la 4.ª jornada anual CoMBxClima que se celebrará en el mes de mayo de 2026 en el Salón de actos del Colegio de Médicos de Barcelona (CoMB).
Relativa a la retirada del mercado de un lote del medicamento FLEBOGAMMA DIF 50 mg/ml SOLUCION PARA PERFUSION, 1 vial de 200 ml (C.N. 665770).
Encontrarán toda la información y los formularios de inscripción aquí.
La Sección de Médicos Seniors del COMLL ha organizado para el jueves 11 de diciembre una conferencia a cargo de la Sra. Carme Torres Penella, enfermera e investigadora sobre esta profesión en el periodo de la guerra civil en nuestra ciudad (1936-1939).
18 horas, sala de formación del colegio. Se recomenda confirmar asistencia:
El Colegio Oficial de Médicos de Lleida convoca una nueva edición del Concurso de dibujo infantil de Navidad en el que pueden participar los hijos de los colegiados que cursen hasta 6.º de educación primaria.
Las bases resumidas del concurso son estas:
Ya es posible inscribirse y empezar el Programa Upro en Competencias Digitales, que formará gratuitamente hasta junio a miles de médicos y médicas porque se enfrenten mejor a los retos digitales de la profesión.
Desde este mes de octubre, todos aquellos médicos que se inscriban y se sumen a los miles de facultativos ya preinscritos pueden empezar inmediatamente el curso, al ritmo que desee cada alumno.
El programa Upro de formación de competencias digitales dirigido a la profesión médica es un programa formativo transversal el objetivo del cual es formar a miles de médicos en competencias digitales e inteligencia artificial para dar respuesta a los grandes retos de la práctica diaria y garantizar la mejor prestación de los servicios que se dan a la ciudadanía.
El Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña (CCMC) se ha adherido en este programa que capacitará a 80.000 profesionales de diferentes sectores del estado en competencias digitales y IA, y que forma parte de la iniciativa Generación D, impulsada por Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e inteligencia Artificial. Está dotado con una subvención de 200 millones de euros otorgada a Unión Profesional y financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea.
Este plan supone un hito para las corporaciones colegiales de nuestro país que se convierten, por primera vez en la historia, en las encargadas de promover y gestionar estos fondos europeos para formar a decenas de miles de profesionales a nuestro país. Además, en el caso de la profesión médica esta formación contará con créditos de la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS) y del Sistema Nacional de Salud.
Competencias digitales y IA
Orientado a la dotación de competencias digitales mediante diferentes modalidades (presencial, telemática, híbrida), el programa formativo contará con un bloque común de 40 horas, que se impartirá a todas las personas profesionales inscritas en los programas, y con un bloque específico de 110 horas que se adapta a cada profesión.
Más información del proyecto aquí.
La Secció de Salut Mediambiental ha organitzat la I Jornada de Salut Mediambiental que tindrà lloc el dia 6 de novembre a la seu col·legial de manera presencial. La inscripció és gratuïta i oberta a tots els col·legiats i també es podrà seguir en línia.
Aquesta jornada té com a objectiu l'actualització de coneixements en salut mediambiental i les malalties relacionades amb la contaminació, els tòxics i el canvi climàtic.
Consulti el programa i faci la seva inscripció aquí
La Junta de Gobierno del Colegio de Médicos de Lleida muestra su apoyo a la segunda jornada de huelga nacional convocada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) para hoy 3 de octubre, en rechazo al borrador del Estatuto Marc presentado por el Ministerio de Sanidad.
En línea con los posicionamientos realizados por el Foro de la Profesión Médica, consideramos insuficientes las modificaciones planteadas en el texto del borrador del Estatuto Marc para atraer y retener talento en el Sistema Nacional de Salud (SNS), evitando la fuga de profesionales y garantizando la calidad asistencial, la seguridad de los pacientes y la sostenibilidad del sistema sanitario.
En este sentido, consideramos que no se trata únicamente de condiciones laborales, sino de asegurar la excelencia profesional y la equidad en la atención sanitaria que recibe la ciudadanía.
Confiamos en que el diálogo entre las partes permita alcanzar un acuerdo que implique una mejora real en las condiciones laborales del colectivo médico, y que contribuya, en consecuencia, a fortalecer el sistema sanitario público, universal y de calidad.
7 de octubre, senderismo saludable: Volta a l'embassament de Sant Llorenç
9 de octubre: "El oficio de escribir, la terapéutica de las palabras", con el escritor Pere Rovira i Planas
23 de octubre: Visita guiada a la ciudad de Cervera, su centro y edificios históricos