Col·legi Oficial de Metges de Lleida

ALERTA 2020065-PRODUCTES SANITARIS I COVID-19

La Asamblea, llevada a cabo este miércoles, 16 de septiembre a las ocho de la tarde, tuvo lugar en la Facultad de Medicina de la Universidad de Lleida. A consecuencia de las medidas de seguridad, del Covid-19, los colegiados también pudieron seguir el acto de manera telemática.  

Este fue el primer encuentro del Colegio de Médicos tras la finalización del Estado de Alarma, en la que no faltó el homenaje a todas las víctimas de la pandemia. En recuerdo se dejó una rosa blanca en cada silla vacía de la sala. 

Dr. Ramón Mur, presidente del COMLL, fue el encargado de iniciar la Asamblea Ordinaria recordando en una primera lectura todos los nombres de los colegiados que han muerto durante este último año. También dio gracias a los profesionales sanitarios porque "su lucha durante los últimos meses ha permitido que estemos, hoy, aquí". Para finalizar su primera intervención, invitó a todos a hacer unos minutos de recuerdo, con un emotivo homenaje a las víctimas, proyectando un fragmento del concierto "Esencial" de las Orquestas Julià Carbonell y Ars Médica, que tuvo lugar el pasado 6 de septiembre. 

En la Asamblea también se presentaron las diferentes novedades del COMLL y un recopilatorio de las acciones realizadas durante el curso 2019 y 2020. 

Entre ellas, el vicepresidente, Dr. Sebastià Barranco, presentó el proyecto de construcción de la nueva sede del Colegio de Médicos, que podría situarse donde se encontraba el antiguo restaurante Lola que ya se ha derribado. Se sometió a votación el encargo y pago del proyecto; y la delegación a la Junta la propuesta de financiación y ejecución de la obra. "La nueva sede debe suponer un benéficio para todos los colegiados y una mejora del servicio del COMLL" concluyó Dr. Ramon Mur. 

Para finalizar la Asamblea Ordinaria, el COMLL hizo la entrega del título y de la insignia a los colegiados honoríficos, que pudieron estar presentes en el acto. 

Este lunes, 14 de septiembre, el Foro de Médicos de Atención Primaria emitió un comunicado sobre la situación de los centros de salud en el contexto de la pandemia de Covid-19. Para más información: comunicado completo.

El texto resume en 200 páginas la información obtenida a partir de cientos de publicaciones internacionales, así como los proyectos puestos en marcha desde la Plataforma Salud Global del CSIC 

El documento recoge información actualizada sobre el desarrollo de vacunas, ensayos clínicos con fármacos antivirales, diferentes tipos de test de diagnóstico, y las vías de transmisión del virus. También aborda las características específicas del virus, los síntomas de la enfermedad, nuevos hallazgos clínicos, posibles secuelas, y el impacto social, entre otros aspectos.  

El informe, bajo el nombre “Una visión global de la pandemia Covid-19: Qué sabemos y qué estamos investigando desde el CSIC” está estructurado en cinco bloques: prevención, enfermedad, contención y diagnóstico, tratamiento y vacunas, e impacto global.  

En el primer bloque, el de prevención, se aborda el origen del virus (desde sus reservorios más probables, los murciélagos), así como, entre otros, la incidencia de la movilidad en la propagación de la enfermedad.  

En el bloque de la enfermedad se tratan aspectos como la forma de transmisión. Y es que, varios estudios indican que una parte importante de los pacientes infectados que ha transmitido el virus lo han hecho durante el periodo presintomático. De hecho, parece que la mayor capacidad infectiva se alcanza justo antes de mostrar los primeros síntomas.  

En contención y diagnóstico se describe cómo es la transmisión del virus en el aire en espacios interiores y se explica el análisis de aguas residuales como sistema de detección temprana.  

En el bloque de tratamiento y vacunas se detallan los tres proyectos del CSIC para lograr una vacuna segura y eficaz, y se repasan los proyectos de vacuna más avanzados a nivel mundial.  

Por último, el bloque sobre el impacto global de la pandemia se ocupa de evaluar la incidencia en las residencias de ancianos, en la salud mental, en la habitabilidad y en el trabajo, además de mostrar los cambios en la comunicación científica propiciada por la crisis sanitaria.  

En un fitxer adjunt, en format PDF, trobareu l'actualització de l'alerta farmacèutica 2020069 relativa a la nota informativa sobre alertes relacionades amb mascaretes il·legals del tipus equip de protecció individual (EPI), emesa pel Servei de Control Farmacèutic i Productes Sanitaris.

En el fitxer adjunt, en format PDF, trobareu l'alerta farmacèutica 2020074 relativa a la retirada del mercat d'un lot del medicament ONDANSETRON ARISTO 8 MG, COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELÍCULA EFG , 15 comprimits (C.N. 662256).

En un fitxer adjunt, en format PDF, trobareu l'alerta farmacèutica 2020073 relativa a la retirada del mercat de lots de diferents presentacions del medicament ABSTRAL.

En un fitxer adjunt, en format PDF, trobareu l'alerta farmacèutica 2020070 relativa a la retirada del mercat d'un lot del medicament TOPIRAMATO KERN PHARMA100 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELÍCULA EFG, 60 comprimits (C.N. 658916).

En un fitxer adjunt, en format PDF, trobareu l'alerta farmacèutica 2020072 relativa a la nota informativa emesa per l'AEMPS sobre les recomanacions per a la distribució de tocilizumab.

En un fitxer adjunt, en format PDF, trobareu l'actualització de l'alerta farmacèutica 2020069 relativa a la nota informativa sobre alertes relacionades amb mascaretes il·legals del tipus equip de protecció individual (EPI), emesa pel Servei de Control Farmacèutic i Productes Sanitaris.

crossmenu