Ante la pandemia del CoV-19, el Colegio Oficial de Médicos de Lleida recomienda a los médicos y las médicas que ejercen la profesión en la Medicina privada que adopten las siguientes medidas:
- Recomendar a sus pacientes que sólo acudan a las consultas en casos de urgencia, para pedir el alta o la baja laboral o por prescripción médica
- Atender los pacientes con mascarilla quirúrgica y eliminarla después de cada consulta. Es decir, no sirve con medida de protección esterilizar las mascarillas.
- Después de cada consulta, desinfectar con alcohol el material de diagnóstico utilizado (fonendoescopi, pulsioxímetro, etc.)
- Lavarse las manos después de cada visita con agua y jabón o desinfectante
- Establecer con los pacientes una distancia de seguridad de 1 metro, siempre que sea posible
- Ventilar frecuentemente la consulta (recibidor, sala de espera y despacho) y reforzar la limpieza. Se aconseja forrar con papel los brazos de las butacas y de las sillas utilizadas por los pacientes
A expensas de nuevas comunicaciones de las autoridades sanitarias, las consultas privadas no han sido hasta ahora objeto de ninguna instrucción imperativa específica por parte de las administraciones públicas competentes. Por lo tanto, los profesionales de la Medicina privada pueden seguir ejerciendo atendiendo a las recomendaciones generales emitidas en materia de prevención y cuidados.
Limpieza de material
- Conus de Otoscopio: son de un solo uso y, por tanto, no se deben reutilizar
- Esfigmomanòtreme: hay que lavar la parte textil con agua y detergente enzimático. El manómetro y las gomas se deben limpiar con un paño húmedo con agua y detergente enzimático
- Otoscopio y oftalmoscopio: se deben limpiar con un paño húmedo con agua y detergente enzimático y secarlos
- Estetoscopio: se debe limpiar con un paño húmedo con agua y detergente enzimático, especialmente la membrana y los auriculares, y secarlo
- Termómetro: se debe limpiar con agua fría y detergente enzimático, desinfectarlo con alcohol de 70o y guardarlo limpio y seco
- Pulsioxímetro: se debe limpiar con detergente enzimático, aclarar con un gasa húmeda con agua y secarlo
Como sabéis, el COMLL sigue a su disposición mediante las vías telefónica y telemática.
Lleida, 14 de marzo de 2020